
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El abogado Julio Cordero fue oficializado en el cargo. Participó en la redacción de la reforma laboral incluida en el DNU.
Noticias 15/03/2024 dibTras la polémica por los aumentos de los sueldos de Javier Milei y sus funcionarios, que el presidente se vio obligado a dejar sin efecto, el Gobierno designó al nuevo secretario de Trabajo para reemplazar a Omar Yasín, quien fue desvinculado del cargo.
A través del Decreto 252/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aceptó la renuncia de Yasín y oficializó en el cargo de secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social al abogado Julio Gabriel Cordero.
El ahora funcionario participó incluso en la redacción del capítulo de reforma laboral del mega DNU 70/2023, de desregulación del Estado, que anoche fue rechazado por el Senado. Primero, trabajó junto a Patricia Bullrich en la campaña y luego comenzó a asesorar a Javier Milei.
Cordero fue abogado responsable del departamento jurídico laboral del grupo Techint y forma parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) como vicepresidente del departamento de Política Social.
Además, Cordero es delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la parte empleadora de la Argentina. También es vicepresidente del Instituto Derecho Social y del Trabajo y asesora a grandes empresarios del país, con la especial confianza de Paolo Rocca.
Cabe señalar que la salida de Yasín fue anunciada por el presidente en una nota periodista en el marco de la polémica por los aumentos de sueldo de los altos funcionarios. (DIB)
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil