
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El Gobierno publicó una resolución en la que dice que busca dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras.
Noticias 20/05/2025El Gobierno implementó modificaciones al Código Aeronáutico con el objetivo de agilizar trámites y así dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras. Así lo informó la secretaría de Transporte, donde destacó que esta resolución publicada este martes en el Boletín Oficial desburocratiza “la industria para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino”.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina, así como la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.
Esta reforma, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, va en sintonía con el objetivo de la gestión de Javier Milei de hacer hincapié en la denominada Política de Cielos Abiertos.
Esta actualización buscar promover “una mayor modernización” del sector aéreo para facilitando el ingreso de nuevas líneas áreas, operadores de rampa y otros servicios aeroportuarios.
Esta modificación del Código Aeronáutico incorpora la posibilidad de que puedan matricularse aeronaves con “mayor libertad contractual”. Es decir, las partes tendrán autonomía para acordar los términos del contrato, ya sea en Argentina como en el extranjero. Dicho contrato deberá inscribirse en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplir con los recaudos exigidos por el Código Aeronáutico.
Al constituir sociedades que deseen operar en el sector aeronáutico, ya no será necesario que el directorio sea conformado en dos tercios por personas de nacionalidad argentina. “De esta manera se transparenta la constitución de determinadas sociedades de capital extranjero que antes tenían que ser representadas por terceras personas”, indicaron. Sin embargo, deberán tener domicilio legal en Argentina.
Asimismo, los aeródromos públicos no estarán obligados a tener un jefe, salvo cuando la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo exija. De esta forma se busca eliminar funciones duplicadas en algunas dependencias. El Estado seguirá manteniendo la competencia de regulación, inspección y vigilancia.
La medida simplifica la presentación en instancias duplicadas por parte de los operadores aerocomerciales de, por ejemplo, libros de actas.
La ANAC permitirá además la utilización de aeronaves de matrícula extranjera y se elimina la garantía de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en Argentina. Hasta hoy, de acuerdo con la ley 17.285, las aeronaves de matrícula extranjera debían ser tripuladas, asistidas y mantenidas por personal argentino.
“Un vuelo de American opera, por ejemplo, con su tripulación de EE. UU. Ahora también se permite que GOL haga San Pablo-Buenos Aires-Bariloche con su tripulación de origen sin tener que cambiarla en la escala. Es decir que se podrá volar doméstico con tripulación extranjera. Esto abaratará significativamente los costos de los segmentos locales, sobre todo de aquellos que operan en combinación con conexiones internacionales”, dijo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.