
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Casi 20 mil personas disfrutaron del paso de las cuatro comparsas que buscan quedarse con un lugar para la edición 2025.
Noticias 30/01/2024La cuarta jornada del mayor espectáculo a cielo abierto del país comenzó a las 22 horas
con el paso de O’ Bahía que presenta “Vuela” bajo la dirección de Fabián Scovenna,
continuó “Valkë, ser nórdico antiguo del oeste”, la propuesta de Papelitos dirigida por
Juane Villagra, prosiguió Marí Marí con su “Amanecer prometido”, la apuesta de
Gregorio Farina y cerró la noche Kamarr que muestra “Chá, la revelación de la tierra”
dirigida por la dupla compuesta por Fabián Butteri y Raúl Galarraga.
El despliegue escénico, cargado de color y esplendor con gran presencia de fervoroso
público fue el marco ideal para cerrar el primer mes de Carnaval, cumpliendo cuatro
noches superadoras que se vivieron con un clima ideal en cada jornada lo que hace
prever un febrero más que prometedor. Quedan seis noches de fuerte competencia, entre
ellas el fin de semana largo de Carnaval.
La cuarta noche contó con la transmisión en vivo a través de la cuenta oficial del
Carnaval del País en YouTube a la que podrá accederse en cualquier momento desde
todo el mundo. Además, Canal 8 Televisora Salto Grande, transmitió en vivo para la
República Oriental del Uruguay con retransmisión a través de canal 5 Cable Visión
Salto, canal 120 HD Cable Visión Salto y, en diferido, en la señal VTV de Montevideo.
Además de la cobertura de medios locales, provinciales, nacionales e internacionales,
llegó al Corsódromo la mediática Jana Maradona quien estuvo viendo el paso de las
comparsas tras haber disfrutado la jornada en las playas locales.
¿Cómo continúa el Carnaval del País?
Todos los sábados de febrero y el fin de semana largo de Carnaval (10, 11 y 12 de
febrero).
Las entradas y ubicaciones pueden adquirirse en forma presencial en la boletería del
Corsódromo de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 horas, los sábados de 9 a al
cierre en horario corrido.
También pueden comprarse tickets y ubicaciones en www.ticketek.com.ar
Los residentes en el departamento Gualeguaychú cuentan con el beneficio del 50% de
descuento en el valor de la entrada general, siempre y cuando sea adquirida en forma
presencial presentando DNI que acredite el domicilio. Dicho beneficio no es válido para
las noches del fin de semana largo de Carnaval.
Por otro lado, para la noche del sábado 3 de febrero se mantiene el descuento del 20%
en las ubicaciones en sillas de los sectores 2, 3, 4 y 5.
Entradas CUD
En común acuerdo con el Área de Accesibilidad de la Municipalidad de Gualeguaychú,
se dispuso una nueva modalidad para el ingreso al espacio accesible.
El Corsódromo cuenta con un espacio especialmente diseñado para que personas con
discapacidad motríz puedan acceder y disfrutar del mayor espectáculo a cielo abierto del
país. El mismo fue remodelado el presente año permitiendo un fácil acceso y
permanencia.
Las personas que poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuentan con el
beneficio de una entrada sin cargo y para un acompañante si el carnet lo habilita, sujeto
a disponibilidad. Aquellas personas que no tengan discapacidad motríz, podrán acceder
a cualquier ubicación del Corsódromo, es decir tanto a las tribunas gratuitas como a los
lugares pagos siempre y cuando adquieran la ubicación.
Para permitir que todas las personas tengan la posibilidad de ver el Carnaval del País, en
consonancia con el Área de Accesibilidad se estableció que quienes retiren entradas sin
cargo para una de las fechas establecidas para este año, no podrán buscarlas para la
fecha siguiente generando una rotación, concediendo igualdad para quienes cuenten con
el CUD.
Vale aclarar que, para el fin de semana largo de carnaval (10, 11 y 12 de febrero)
también se estableció el sistema de rotación en la entrega de las entradas sin cargo, es
decir que las personas que posean CUD podrán retirar el ticket para una de las fechas
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil