
El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. Lo mismo ocurrirá en provincia de Buenos Aires.





El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. Lo mismo ocurrirá en provincia de Buenos Aires.

Con la liquidación de esta empresa estatal, que “no tenía funciones que justifiquen su existencia”, la administración de Javier Milei afirmó que se ahorrarán 42.000 millones de pesos al año.

Fátima regresará a la Argentina después de participar en la gala de los Martín Fierro Latinos, que se realizará en Miami.



Lo miden a través del uso de tarjetas de y Cuenta DNI. El desplome fue del 23,4% interanual promedio. La baja en el rubro "supermercados y alimentos" fue del 6%, con caídas en la compra de productos básicos como los lácteos. Sin promociones, el escenario sería aún peor.


En el AMBA, la suba también fue exponencial en General Rodríguez. Los datos se desprenden de un informe realizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense.

Así lo afirmó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, en un encuentro con vecinos en San Fernando

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.