






Tercer paro general contra el Gobierno de Milei, pero con colectivos en todo el país
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
10/04/2025
ignacio bauchwitz
Casi sin clases en las escuelas, sin bancos, reducida atención en hospitales públicos, tribunales y oficinas administrativas, el paro nacional que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT) de 36 horas comenzó al mediodía del miércoles y se profundizará este jueves. Aunque como el gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que no se plegará a la medida de fuerza, el gobierno de Javier Milei confía que la protesta se vea fuertemente debilitada, pero el impacto en la provincia de Buenos Aires será significativo.
Los que quieran ir a trabajar este jueves contarán con colectivos, aunque se vieron en el Área Metropolitana vehículos repletos y largas colas. Sin embargo, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión. También se sumarán los doce gremios que integran el transporte aeronáutico. El tren, sobre todo en el Área Metropolitana, es clave para la movilización de los trabajadores.
La CGT, las dos CTA, partidos de izquierda y movimientos sociales se concentraron este miércoles en la Plaza de los Dos Congresos para manifestarse contra las políticas del gobierno nacional y respaldar los reclamos de los jubilados. La jornada transcurrió sin mayores incidentes, en el marco de un importante despliegue de seguridad que incluyó fuerzas federales y a la Policía de la Ciudad.
La protesta continuará con el paro general del jueves, el tercero desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Un aula de una escuela vacía.
Poca actividad
En lo que respecta a los principales gremios estatales, Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegarán a la protesta. Por ello no habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que la medida de ATE afecta el normal funcionamiento de hospitales públicos, municipios y escuelas.
En ese sentido, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. Dentro de este sector se encuentra Suteba, con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires. Además, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro gremio mayoritario, y Udocba también serán de la partida del reclamo contra las políticas implementadas por Milei. En las escuelas privadas, dependerá de que el personal pueda llegar al establecimiento, aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se adhirió.
Además de los maestros, la actividad escolar se verá resentida porque muchos auxiliares y porteros están afiliados a gremios que paran, como ATE. También habrá clases parciales en las universidades públicas, ya que los gremios como la Conadu se suma a la protesta.
En el tema sanitario, los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) también pararán. Al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
En lo que respecta a los bancos, la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país y solo se operará vía home banking.
Sin recolección de residuos ni transporte de cargas durante el jueves, atención parcial en estaciones de servicio y algunos comercios y locales gastronómicos cerrados, se espera que el paro tenga un impacto diferente en el AMBA y en el interior del país. (DIB) FD GML


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
Noticias 03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Troncos del Talar, Julio Zamora monitoreó el desarrollo del Plan de Pavimentación del Municipio de Tigre
Noticias 07/11/2025El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Benavídez, Julio Zamora participó del agasajo a 50° años del egreso de alumnos y alumnas de la Escuela N° 18
El intendente de Tigre acompañó el encuentro organizado junto a la comunidad educativa de la promoción de 1975. Allí, se descubrió una placa conmemorativa otorgada por el Municipio y se recordó el paso de los y las estudiantes por la institución.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025





