
El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
De todas formas la jornada del viernes fue en la que la autoridad monetaria registró la mayor venta desde septiembre. Los ADRs en Wall Street escalaron hasta 8,8% y el riesgo país bajó a 752 puntos.
02/12/2024 Fuente ClarinEn la jornada del viernes, el dólar blue cerró estable en $1.120, mientras que los financieros retomaron la tendencia alcista. El S&P Merval registró una suba del 1,23% a 2.258.294,88 unidades siendo un día positivo, y mes, para las acciones.
Los ADRs en Wall Street escalaron hasta 8,8%, mientras que los bonos nominados en dólares cerraron mixtos. En este contexto, el riesgo país bajó levemente a 752 puntos básicos.
Por su parte, el Banco Central terminó la última rueda del mes con ventas por US$ 171 millones en el mercado de cambios. En la semana acumuló compras por US$ 147 millones. Las ventas del Central del viernes fueron las más elevadas desde el 9 de septiembre pasado.
En la jornada se registraron movimientos financieros ligados al vencimiento de bonos provinciales y privados incrementaron sustancialmente el monto operado en el mercado mayorista, que alcanzó los US$ 622,4 millones en el segmento de contado, tres veces lo negociado el jueves, cuando impactó el feriado en EE.UU. por el Día de Acción de Gracias.
Durante el transcurso de noviembre, el Banco Central logró sumar un saldo positivo de US$ 1.437 millones por la intervención cambiaria. El resultado es positivo tendiendo en cuenta la estacionalidad del comercio exterior a esta altura del año.
Por otra parte, las reservas internacionales brutas restaron US$ 1.424 millones en el día, a US$ 30.212 millones, producto de la salida de depósitos pertenecientes a la propia cartera de los banco.
En noviembre los bonos más largos tuvieron un excelente mes con variaciones positivas en torno al 15%, mientras que los globales 29 y 30 subieron 10%.
Los ADR registraron fuertes subas liderados por YPF (64,3%) y Telecom Argentina (45,8%).
En lo que refiere al mercado de pesos, se trató de un buen mes en líneas generales para los instrumentos a tasa fija (Lecaps/Boncaps) donde los vencimientos más largos tuvieron un retorno promedio por encima al 6%. Los bonos en pesos atados a CER que más avanzaron en el mes fueron el PAP0 (+22,8%), el CUAP (+18,8%) y el PARP (+13,7%).
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.