
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
En medio de la presión de la oposición para realizar un apagón nacional y con el objetivo oficial de no frenar la desaceleración inflacionaria, el Gobierno decidió suspender la audiencia pública convocada para discutir los aumentos de la tarifa de luz.
Así lo estableció el ENRE a través de la Resolución 743/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, luego de haber realizado la convocatoria hace menos de dos semanas.
En esa audiencia pública, se iba a discutir el precio del transporte de la energía eléctrica, que representa el 1,5% del precio final, para implementar a partir de enero de 2025. Se trata de uno de los cuatro componentes que integran la factura final pagada por los usuarios de luz.
En la Resolución aseguraron que “resulta razonable y prudente” postergar la audiencia a pesar de que es “imperioso corregir los precios relativos de la economía”. Según argumentaron, la decisión está basada en “la positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía y la notoria desaceleración inflacionaria”.
De acuerdo al detalle, esta audiencia pública se iba a celebrar el 5 de noviembre y fue anunciada el 2 de octubre pasado.
El ENRE también justifica que esta disposición se realiza en el marco de la vigente emergencia del Sector Energético Nacional declara el 31 de diciembre de 2024, la emergencia pública declarada en la ley Bases y considerando “la situación económica recibida el 10 de diciembre de 2023”, el Ministerio de Economía “estimó imperioso corregir los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica”. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.