
Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Noticias 30/06/2025Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Se abre un nuevo foco de conflicto con los sindicatos. Abarca un universo de 14 millones de trabajadores.
20/02/2024El Gobierno confirmó que en las próximas horas reglamentará el decreto que establece la libertad de elección de obras sociales desde el comienzo de una relación laboral.
“Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contratación”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni en su habitual conferencia en Casa Rosada.
El portavoz presidencial destacó que “durante décadas esto no pudo ser así” y celebró que esta medida le dé “mucha más libertad” a los trabajadores.
Así, la desregulación de las obras sociales introducirá varios cambios sustanciales para el sector de la Salud y también de las obras sociales de los sindicatos sindicatos.
Es que, una vez publicado el decreto, se eliminaría la intermediación de las obras sociales y el trabajador podría derivar los aportes directamente a las empresas de medicina prepaga.
Así, las personas ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la obra social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo.
Además, podrán ejercer el derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.
Asimismo, el borrador de la norma que trascendió este fin de semana podría abrir un escenario de conflicto con las prepagas, que si bien se ven beneficiadas por la medida, se verían obligadas a aportar un 20% de las cuotas que cobran a sus clientes al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que financia el funcionamiento del sistema.
Hasta ahora el FSR solo se nutría del 15% de los aportes y contribuciones que trabajadores y empleadores a las obras sociales sindicales, recursos que administra la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y que se destinan principalmente al financiamiento de los tratamientos de alta complejidad, medicamentos de alto costo y servicios para discapacitados.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Se encuentra en etapa de licitación el proyecto que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en 30 establecimientos educativos y beneficiará a más de 3.500 estudiantes.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.