
El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.










Se abre un nuevo foco de conflicto con los sindicatos. Abarca un universo de 14 millones de trabajadores.
20/02/2024
El Gobierno confirmó que en las próximas horas reglamentará el decreto que establece la libertad de elección de obras sociales desde el comienzo de una relación laboral.
“Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contratación”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni en su habitual conferencia en Casa Rosada.
El portavoz presidencial destacó que “durante décadas esto no pudo ser así” y celebró que esta medida le dé “mucha más libertad” a los trabajadores.
Así, la desregulación de las obras sociales introducirá varios cambios sustanciales para el sector de la Salud y también de las obras sociales de los sindicatos sindicatos.
Es que, una vez publicado el decreto, se eliminaría la intermediación de las obras sociales y el trabajador podría derivar los aportes directamente a las empresas de medicina prepaga.
Así, las personas ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la obra social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo.
Además, podrán ejercer el derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.
Asimismo, el borrador de la norma que trascendió este fin de semana podría abrir un escenario de conflicto con las prepagas, que si bien se ven beneficiadas por la medida, se verían obligadas a aportar un 20% de las cuotas que cobran a sus clientes al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que financia el funcionamiento del sistema.
Hasta ahora el FSR solo se nutría del 15% de los aportes y contribuciones que trabajadores y empleadores a las obras sociales sindicales, recursos que administra la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y que se destinan principalmente al financiamiento de los tratamientos de alta complejidad, medicamentos de alto costo y servicios para discapacitados.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.