
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El presidente Milei buscaría salvar los aspectos económicos y laborales pero podría ceder en el régimen electoral. También en cuestiones puntuales como la pesca. Menem y Francos serán los negociadores.
Noticias 07/01/2024 DIBEl presidente Javier Milei estaría dispuesto a realizar algunas concesiones en el articulado de la llamada “Ley Ómnibus”, con la que busca desregular la economía, reformar el sistema electoral y eliminar la movilidad jubilatoria automática, entre otros puntos, para lograr que el grueso del proyecto sea aprobado.
La intención del Ejecutiva quedó evidenciada de dos formas. Por una parte, el presidente del bloque de Diputados de La Libertad Avanza, Oscar Zago, dijo que “queremos ponernos a trabajar y trabajar la ley. Tenerla preparada a mitad de mes si se puede. Consideramos que vamos a tener mayoría y podremos pasarla al Senado. Vamos a escuchar a todo el mundo, si debemos corregir puntos del paquete de leyes lo vamos a hacer”.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, habló de realizar “clarificaciones” a las modificaciones que planteo el proyecto al régimen federal de pesca, luego de una reunión con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres y con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, dos aliados críticos que se los reclamaron.
Francos es parte del ala “moderada” del gobierno, que tensiona con los sectores más duros, identificados con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
En ese marco, el proyecto de Ley, que formalmente fue titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, fue ingresado a Diputados comenzará su recorrido en comisiones el martes, con la intención del gobierno de llevarlo al recinto el 25 de enero, un día después del paro anunciado por la CGT y las dos CTA.
Desde LLA dicen que podrá haber concesiones, pero que hay una gran parte del proyecto que no se negociará. Los cambios podrían por caso tener más aceptación en materia electoral que laboral. De hecho, el núcleo económico es uno de los que más importa a Milei, aunque allí hay puntos que potenciales aliados podrían discutir, como algunas privatizaciones –Banco Nación, YPF- que son criticadas por el radicalismo.
Los encargados de las negociaciones será Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Este último dijo hoy en declaraciones publicadas por el portal MDZ que “he charlado con la mayoría de los bloques y en general hay un principio de acuerdo en ir adelante con la mayoría de los puntos”.
“No me alarmaría tanto con las facultades extraordinarias, está dentro de la ley. Nadie está avasallando al Congreso”, intentó conciliar Menem. En este sentido, el diputado de La Libertad Avanza, argumentó: “Se las han dado, y la han ejercido. Y en algunos casos lo han hecho abusando de la misma. En este caso hay una emergencia como no hubo nunca antes”.
Desdfe LLA descartan la posibilidad de conseguir acuerdos con diputados de Unión por la Patria (UxP), pero aseguraron que a algunos partidos de la oposición les molestan más “las formas que las reformas”.
Desde LLA, admiten que “sería muy duro” que el denominado proyecto de ley ómnibus no tenga el apoyo necesario para su aprobación cuando sea debatido en Diputados.
En paralelo, el viernes ingresó al Senado el DNU 70/2023, que contiene otro cúmulo de reformas.
La medida será tratada por el Poder Legislativo durante los próximos 10 días hábiles, una vez que quede conformada la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
La norma fue parcialmente suspendida por la Cámara Nacional del Trabajo,q ue dictó dos medidas cautelares para que no se aplique su capítulo laboral.
Se trata de planteos formulados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA).
Los jueces resolvieron “disponer la suspensión cautelar de los efectos del DNU 70/2023 en lo que hace a la operatividad de las previsiones contenidas en su Título IV (TRABAJO -arts. 53 a 97-) hasta tanto se dicte resolución sobre el fondo”. (DIB) AL
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.