
En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.










Según explicó Cristian Girard, se estima que la evasión de Ingresos Brutos en establecimientos gastronómicos alcanzó los $2.666 millones a lo largo de 2023.
Noticias 04/01/2024
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha una serie de operativos de fiscalización remota y presencial sobre el sector gastronómico, con el objetivo de reducir la evasión en Ingresos Brutos, ya que ese rubro registra un alto nivel de incumplimiento.
Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “a partir de las herramientas de fiscalización remota, y la labor de inteligencia fiscal que desarrolla el organismo, detectamos importantes inconsistencias en restaurantes del territorio bonaerense”.
“De hecho, existen alrededor de 34.500 contribuyentes inscriptos en ese rubro y más de la mitad registra incumplimientos. Estimamos que la evasión de Ingresos Brutos en establecimientos gastronómicos alcanzó los $2.666 millones a lo largo del año”, detalló el funcionario.
El director de ARBA aseguró que “para reducir las inconsistencias y recuperar recursos tributarios, profundizamos los operativos presenciales, con el foco puesto especialmente en los restaurantes más exclusivos y corredores gastronómicos de la zona norte del área metropolitana bonaerense”.
Los equipos de fiscalización concentrarán su labor, en los últimos días del año, en establecimientos de San Isidro, Martínez y La Plata, y durante la temporada de verano extenderán esas acciones a distintas ciudades de la costa atlántica.
En este tipo de controles presenciales, los fiscalizadores de ARBA verifican, durante toda la jornada, la emisión de comprobantes del restaurante, analizan las comandas, la disponibilidad de medios de pago electrónico y efectúan un relevamiento de la capacidad instalada de los locales, entre otras tareas.
Además de realizar un control efectivo para que las empresas cumplan con los deberes formales que corresponden a cada contribuyente, estos operativos permiten obtener información, estimar ingresos, comparar esos datos con declaraciones juradas anteriores y, en caso de irregularidades graves, iniciar posteriormente fiscalizaciones individualizadas, que son más exhaustivas.
Girard destacó que “al intensificar la fiscalización buscamos recuperar ingresos propios que son fundamentales para la provincia de Buenos Aires, ya que la jurisdicción se ve estructuralmente perjudicada por la distribución de recursos federales”.
“Vamos a seguir trabajando en esa línea, para que todos paguen sus impuestos, en especial quienes más tienen. Fortalecer la progresividad y reducir la evasión son elementos indispensables para construir una sociedad más justa”, afirmó el titular de ARBA.
La labor fiscalizadora en el verano, a la par del sector gastronómico, también se enfocará en otros rubros con índices elevados de evasión en Ingresos Brutos, como la hotelería y los alquileres temporarios.
Respecto de los tributos patrimoniales, se centrará en las embarcaciones de lujo sin registrar y las construcciones no declaradas. (DIB)

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.