
Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.




El anuncio fue comunicado a través de la Oficina del Presidente Electo.
Noticias 28/11/2023
La Oficina del Presidente Electo confirmó que Eduardo Rodríguez Chirillo estará a cargo de la Secretaría de Energía de la Nación. El anuncio fue a través de la red social X. La cartera estará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, al mando de Guillermo Ferraro.
De esta manera, se confirmó el anuncio que había realizado Ferraro durante la semana pasada, que también tendrá bajo su tutela las secretarías de Transporte, Obras Públicas, Minería y Comunicaciones.
Rodríguez Chirillo trabaja desde hace meses en la sombra y tiene vasta experiencia en el sector energético local e internacional. Es abogado y consultor energético desde hace más de 20 años. Residió en España. Comanda un equipo de ocho a diez profesionales dedicados específicamente a trabajar en la reforma integral del sector.Además, trabajó en Argentina en las privatizaciones de los ’90 y estuvo en Energía hasta 1998. Está abocado a un paquete de medidas que comparte con Milei para reformar toda la industria y traccionar inversiones.
Rodríguez Chirillo coloca a la energía como uno de los motores indispensables para el crecimiento económico. Uno de los principales puntos que tienen en materia de política energética es el cambio en la lógica de los subsidios.
Entienden que los subsidios a la oferta (las empresas) distorsionan la señal de precios que el mercado necesita para realizar el cálculo económico necesario para invertir, crecer y lograr un sistema energético eficiente.
Milei avanzaría en la eliminación de los subsidios a la oferta, implementaría nuevos esquemas tarifarios. A priori, mantendría subsidios, pero desde el lado de la demanda para aquellas familias argentinas que lo requieran. En cuanto a los entes reguladores, Rodríguez Chirillo piensa en fusionar el ENRE y el Enargas para ahorrar en costos y establecer “una regulación más integral”. Por su parte, Cammesa volvería a su rol original, lo que supone dejar de comprar el combustible de las centrales termoeléctricas.
Otro de los temas marcha por la infraestructura de los sistemas de electricidad, gas natural y crudo mediante mecanismos de declaración de interés público y la convocatoria al sector privado mediante contratos “COM”.
Tras los caídos PPP de la gestión de Mauricio Macri, el equipo de Milei propone volver a los contratos utilizados en la década del ’90. El modelo Construcción, Operación y Mantenimiento. (DIB)

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.