
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.
La medida sobre las retenciones fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados.
22/09/2025En medio de la suba del dólar, la merma de reservas y la incertidumbre en los mercados, el Gobierno nacional dispuso que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de la moneda estadounidense luego de la suba que llevaron la cotización oficial por encima de los $1500.
Más noticias
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi 23%
Promulgan la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspenden su aplicación
De acuerdo al Decreto 682/2025 publicado en el Boletín Oficial, la gestión libertaria explicó que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero.
En tanto, el artículo 2º del decreto establece que los exportadores alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), ya sea mediante cobros de exportaciones, anticipos de liquidación o financiamiento externo. De no cumplirse con este requisito, el beneficio caducará y volverá a aplicarse la alícuota de retenciones vigente hasta antes de la publicación de la norma.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, anticipó el vocero Manuel Adorni.
De esta manera, el Gobierno de Javier Milei busca frenar la sangría de dólares que le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.
Cómo estaban las retenciones
El Gobierno nacional oficializó a fines de julio la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 526/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa formalizó el anuncio realizado días antes por el presidente Javier Milei al inaugurar la 137ª Exposición Rural, prometiendo que esta disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que buscará profundizarla hasta llevar los derechos de exportación a cero.}
De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducían a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%. (DIB)
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró un hito de gestión en lo que tiene que ver con su deuda externa bonaerense.
El partido liderado por Mauricio Macri mostró su adhesión al “equilibrio fiscal como base del cambio” a través de un comunicado en redes sociales.
En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación
La medida sobre las retenciones fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados.