
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El Gobierno bonaerense informó que ya se confirmaron 217 de triquinosis en lo que va del año en la provincia de Buenos Aires y que 187 de estos pertenecen a nueve municipios afectados por el brote que se inició en una fábrica de chacinados de Salliqueló.
Noticias 04/09/2023El Gobierno bonaerense informó que ya se confirmaron 217 de triquinosis en lo que va del año en la provincia de Buenos Aires y que 187 de estos pertenecen a nueve municipios afectados por el brote que se inició en una fábrica de chacinados de Salliqueló.
El Ministerio de Salud bonaerense publicó este lunes su último boletín epidemiológico (el correspondiente a la semana que fue del 13 al 19 de agosto). Allí, detalló que en lo que va de 2023 se notificaron 495 casos sospechosos de triquinosis, “de los cuales 217 son confirmados, 38 son probables y 239 continúan en estudio”.
La mayor cantidad de contagios (187 confirmados) tienen origen en el brote que nació por el consumo de chacinados de la fábrica Agroindustria Los Andrés S.R.L. de Salliqueló, por el que se emitió una alerta epidemiológica el pasado 7 de agosto.
El brote de Salliqueló afecta a ese distrito y a otros ocho: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen y Rivadavia. Salud informó que “todos los casos detectados evolucionaron favorablemente”, que “se proveyó el tratamiento correspondiente” a los mismos y que “se continúa la vigilancia epidemiológica para la detección” de nuevos contagios.
Además, en lo que va del año se registraron brotes de triquinosis en Chivilcoy (cinco casos), Coronel Dorrego (un caso) y Ayacucho y Las Flores (15 casos). Las tres situaciones se originaron por faenas caseras.
A los distritos mencionados, se suman contagios de triquinosis Junín, Ezeiza, Luján, Balcarce, Tandil, General La Madrid, 25 de Mayo y Lezama. En el caso de Las Flores vale aclarar que en el boletín anterior había sido incluida en el brote de Salliqueló, pero en el actual figura con Ayacucho.
Contagios por región
En la región sanitaria I (a la que pertenecen Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Puán, Guaminí y Saavedra) hay 181 casos confirmados, 35 probables y 132 sospechosos; mientras que en la II (donde están Hipólito Irigoyen, Rivadavia y Salliqueló) los números son 7, 1 y 71, respectivamente.
En la región sanitaria III (allí se encuentra Junín) hay 2 confirmados y 2 sospechosos; en la IV, 1 probable y 3 sospechosos; en la V, uno sospechoso; en la VI (está Ezeiza), 1 confirmado y 1 sospechoso; en la VII (abarca a Luján), 1 confirmado y 2 sospechosos; en la VIII (a la que pertenecen Ayacucho, Balcarce y Tandil), 14 confirmados y 2 sospechosos; en la XI (allí están Las Flores y General La Madrid), 4 confirmados y 17 sospechosos; en la X (donde se ubican Chivilcoy y 25 de Mayo), 6 confirmados, 1 probable y 1 sospechoso; en la XI (que incluye a Lezama), 1 confirmado y 5 sospechosos; y en la XII, 1 sospechoso.
Datos anteriores
En el boletín epidemiológico anterior (el correspondiente a la semana que fue del 6 al 12 de agosto), la Provincia había informado 136 casos confirmados de triquinosis, 2 probables y 128 en estudio. Hasta esa publicación eran 118 los contagios por el brote de Salliqueló.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por larvas y parásitos que afecta al ser humano y a otros animales. Se transmite a las personas por ingestión de carne cruda o mal cocida. Los brotes se producen mayormente durante la época de bajas temperaturas. (DIB) MT
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.