
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
La convocatoria al programa impulsado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.
Noticias 30/08/2023En medio del debate sobre dolarizar la economía, algo que propone el libertario Javier Milei, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, advirtió que, con la implementación de esa medida, “un boleto de colectivo podría costar $6000”, mientras que un pasaje de tren alrededor de $400.
Según explicó D’Onofrio, el Gobierno nacional intenta con las últimas medidas anunciadas tras la devaluación que la gente no mienta de lleno el impacto en el bolsillo, y un ejemplo de ello es la política relacionada con el transporte. “En la zona del AMBA el boleto sin subsidio tendría que estar encima de los $500”, lanzó.
Luego graficó que si una persona quiere tomar un colectivo en cualquier lugar de Estados Unidos, el costo es de US$ 2,5 y en Francia, para una distancia como la que hay entre Pilar y Buenos Aires, 3,25 euros. Y fue allí cuando hizo referencia a Milei y su promesa de dolarizar la economía del país.
“Hablan de dolarizar y de ser libres. Ser libres significa que el poderoso puede hacer lo que se le dé la gana, con lo cual en una economía dolarizada y con todo absolutamente descontrolado, un boleto de colectivo podría valer a lo que es hoy $5000 o $6000 pesos sin ningún problema”, remarcó a radio AM 910.
“Desmitifiquemos una cuestión: la Provincia tiene la tarifa que tiene porque los bonaerenses la pagamos porque los subsidios los cubrimos 100% nosotros”, continuó con su argumento el ministro cercano a Sergio Massa, e insistió que con una economía dolarizada “un tren valdría un poquito menos, cuatrocientos y pico de pesos”. Sin embargo, resaltó: “Si no tomás la variable -que hoy lo está absorbiendo 100% el Estado- de recaudar para renovar vías y material rodante, entrás en un sistema de deterioro del transporte”.
“Cuando hablamos de $500 y $600 un boleto tiene que ver con la renovación del parque automotor para que el sistema funcione. Cuando escuchamos al Sergio Massa candidato, vamos a estar hablando de una Argentina no de la emergencia y de los parches, sino de cómo salir adelante, y eso tiene que ver con cómo fabricar las unidades acá en la Argentina y no tener que importar, o cómo desarrollar vehículos eléctricos que es lo que vendrá en el futuro”, indicó D’Onofrio.
Y siguió: “En todas partes del mundo el transporte público de pasajeros es deficitario y lo subsidia el Estado. No vayamos a Estados Unidos o Europa: cruzamos la Cordillera y en Santiago de Chile el propietario de las unidades es el gobierno y lo que licita es la explotación”. (DIB) FD
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.