
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
Noticias 22/03/2025La expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación, Julio de Vido, y los hijos de la titular del PJ, Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner, fueron sancionados por el Gobierno de Estados Unidos debido a sus causas de corrupción.
“Esto resalta el compromiso del secretario (Marco) Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas”, manifestó un alto funcionario del Departamento de Estado a La Nación. El republicano también se desempeña como administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)” y archivista del país.
Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa conocida como “Vialidad“, que investigó el redireccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez. También resaltan “Hotesur” y “Los Sauces”, que si bien han sido elevadas a juicio, en algunos casos se dictaron sobreseimientos que están siendo revisados por tribunales superiores.
Julio de Vido, exministro de Planificación durante la gestión de la expresidenta, también ha enfrentado múltiples acusaciones, incluyendo su participación en el caso de los “Cuadernos de la corrupción”, que de momento espera fecha de juicio. En cuanto a Máximo y Florencia Kirchner, están involucrados o han sido mencionados en las causas “Hotesur” y “Los Sauces”, pero sin enfrentar condenas definitivas.
En el caso de la líder del PJ, desde hace rato estaba en la mira de Rubio y de otros congresistas republicanos, como el senador Ted Cruz. Habían pedido en reiteradas oportunidades sanciones contra ella por sus procesos legales por corrupción en la Argentina.
De hecho, según informó el medio ya mencionado, Cruz fue el primer senador en pedir sanciones contra Cristina Kirchner en una carta enviada a mediados de 2022 a Antony Blinken, el entonces secretario de Estado del gobierno demócrata de Joe Biden. Se trata, en rigor, de la primera vez que un gobierno norteamericano sanciona a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción.
Sin embargo, ya ha ocurrido que Estados Unidos imponga sanciones a un presidente de la región. Ejemplos de ellos son los desarrollados durante la gestión de Biden, a expresidentes de: Paraguay, Horacio Cartes; de Panama, Ricardo Mantinelly; y de Ecuador, Rafael Correa, así como su vicepresidente, Jorge Glas. Y si bien la viuda de Néstor Kirchner en ese entonces era vice del gobierno de Alberto Fernández, no fue sancionada hasta ahora. (DIB)
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.