
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






El secretario de Industria y Desarrollo Productivo rechazó la postura de quienes se pronunciaron en contra del bono de 60 mil pesos . Y comparó la situación con otros momentos de crisis: "Les gusta que los subsidien".
Noticias 30/08/2023
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este miércoles que "no está justificada" la posición expresada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión Industrial Argentina (UIA) en contra del pago de una fija de 60.000 pesos a trabajadores y trabajadoras, y sostuvo que, en ese ámbito, "nadie discutía" cuando, en la pandemia, el Estado les brindó asistencia extraordinaria mientras que sí lo hacen "cuando la intervención va en línea de recuperar salario".
"La reacción (de entidades como CAME y la UIA) no está justificada. En el fondo la discusión debería ser el rol del Estado porque les gusta que les subsidien las tasas o también ser rescatados en los momentos de crisis", señaló Mendiguren durante una entrevista que brindó en la mañana de este miércoles a la radio AM750.
En este sentido, el funcionario recordó "nadie discutía" el rol del Estado cuando se dio "el mayor rescate público de empresas privadas, durante la pandemia, que permitió crecer tanto en 2021 como en 2022".
"Ahora, cuando la intervención del Estado va en línea de recuperar salario, no les gusta", aseveró.
Será un bono de 60 mil pesos para los trabajadores. / Foto: Prensa
Sobre las medidas de Massa
De Mendiguren aclaró que el objetivo es "morigerar el impacto de la devaluación, manteniendo la actividad y mejorando el poder adquisitivo del salario".
Entre las medidas, resaltó la creación "de un registro único para Pymes al momento de presentar los papeles para obtener los beneficios anunciados por el Gobierno, lo que permitirá que quedan registradas y lo hagan por única vez".
"El objetivo es morigerar el impacto de la devaluación, manteniendo la actividad y mejorando el poder adquisitivo del salario"
Respecto de la devaluación del peso tras las PASO del 13 de agosto pasado, recordó que "el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pedido una devaluación del 100% y se negoció con firmeza".
"Sabemos que el FMI tiene una fórmula que básicamente pasa por el ajuste. También es cierto que prestó un crédito al gobierno anterior que jamás debió haber otorgado si miraban la cuarta parte de lo que miran ahora. Nosotros vamos a cumplir en función del crecimiento económico", remarcó De Mendiguren en la entrevista.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.