
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
El titular de la AFIP repasó el paquete de medidas económicas que anunció Sergio Massa y explicó la importancia de cada una y lo que está haciendo desde el organismo recaudador.
Noticias 30/08/2023El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, sostuvo que las últimas medidas económicas anunciadas significan “un gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno, en cabeza del ministro de Economía, Sergio Massa, para equilibrar las cuentas de la gente”.
En declaraciones a Radio AM530, el funcionario precisó que “son muchas medidas que significan casi el 0,5% del PIB, y son un gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno, en cabeza de Massa, para equilibrar un poco las cuentas de la gente en función de la devaluación que hubo que hacerse por pedido del FMI (Fondo Monetario Internacional)”.
Específicamente, Castagneto destacó las medidas destinadas a monotributistas y contextualizó que “un 30% a veces se atrasa un poco con los aportes”, y detalló que “una de las medidas que tomamos es que no pagaran el componente impositivo de las categorías A a D, beneficiando a un universo de 1.829.544 trabajadores”.
“Una de las medidas que tomamos es que no pagaran el componente impositivo de las categorías A a D, beneficiando a un universo de 1.829.544 trabajadores”Carlos Castagneto
“Lo más importante es que puedan acceder a crédito subsidiado al 50% de la tasa bancaria, y también el monotributo productivo que alcanza a 188.346 monotributistas”, destacó.
En esa línea, respecto del monotributo productivo, argumentó que “hay mucha economía informal, donde hay pequeños productores o pequeñas industrias o grupos asociativos que producen algo y pueden ser parte de una cadena de producción, y que a veces no encontraban la figura jurídica para inscribirse”.
“Esto les da la oportunidad de acceder al crédito y también de ponerle valor agregado a su producción”, afirmó, y resaltó que el objetivo es que “esta economía informal entre al mecanismo de la producción de la pequeña y mediana empresa y se le está dando acceso a un crédito muy beneficioso”.
Castagneto también destacó que desde el organismo que conduce están tomando medidas, entre ellas: “un ajuste fiscal respecto del IVA, que la recaudación era muy baja y hoy tenemos distintos indicadores donde mejoramos muchísimo la recaudación”; así como también han localizado “más de US$ 450.000 millones estimados de argentinos que tienen plata afuera no declarada acá”.
Finalmente, comentó que dentro de las medidas que se vienen tomando “en AFIP hay un listado de exclusión, por el cual aquellas empresas que dan saldo negativo no pagan los derechos de importación, tanto de IVA como de Ganancias".
“Yo lo dejé sin efecto porque por el ajuste por inflación que permite el Congreso, a las grandes empresas siempre les da saldo negativo, entonces las grandes empresas no pagaban derechos de importación y con esta medida mejoramos muchísimo la recaudación tanto en IVA como en Ganancias”, concluyó.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.