
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El presidente Javier Milei calificó al gobernador como un “mal inversor”. Y Sturzenegger dijo que en 2025 se enfrentarán con su modelo.
Noticias 25/12/2024 DIBMientras la interna en el Partido Justicialista parece seguir escalando y en la Legislatura bonaerense puede tener un nuevo capítulo con la falta de aprobación del Presupuesto y endeudamiento que solicitó Axel Kicillof, desde la Rosada en las últimas horas salieron a subir al “ring electoral” al gobernador. Y si bien siempre Cristina Fernández suele estar en el radar de las críticas, parece que esta vez los cañones apuntaron a Kicillof, a quien ven como rival de las ideas libertarias.
Primero fue el presidente Javier Milei quien calificó a Kicillof como un “mal inversor”. Y después fue el turno delministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dijo que las elecciones 2025 serán contra el modelo del gobernador que busca mayor gasto del Estado y más impuestos.
En un diálogo amistoso con Alejandro Fantino, Milei comparó a Kicillof con el economista británico John Maynard Keynes, cuyas ideas, teorías y políticas económicas son opuestas al líder libertario. Y tras asegurar que al igual que Keynes, Kicillof es “mal inversor”, a modo de chicana, dijo que el gobernador tenía un bar en Palermo en 2001 que se fue a la quiebra.
Tras una extensa introducción respecto de por qué el keynesianismo es una “mentira”, el mandatario acusó al economista de ser “chotisimo” para las finanzas. “El tipo (Keynes) se dedicaba a hacer inversiones y era chotisimo. Al punto que quebró. Se queda sin plata”, describió.“Algo similar pasó con el imbécil de Axel Kicillof”, equiparó Milei. Y explicó: “Tenía un bar en Palermo y quebró. Te venden entonces que era un gran inversor y todo eso es una mentira también”.
Luego fue el turno de Sturzenegger, que este martes eligió confrontar con el gobernador de cara a las elecciones legislativas de 2025 y resumió su visión con una pregunta: “¿Vos querés más impuestos y más gasto o querés menos impuestos y menos gasto?”.
En ese sentido amplió: “Están los dos modelos, el de decir ‘más impuestos y más Estado’ o una propuesta que diga ‘vamos a hacer lo mismo que hizo el Presidente en la Nación que es menos gasto, lo que permite bajar los impuestos'”. Y opinó: “Yo creo que en la provincia de Buenos Aires, en las próximas elecciones y en las elecciones legislativas son esos dos modelos”.
El ministro reveló luego que el Presidente pretende “sacar al Estado para devolverle capacidad de gasto al sector privado” y analizó que este año eso se logró con 8% del PBI a través, dijo, de la baja de la inflación por la baja del gasto público. Dijo que el número logrado “es una bestialidad”.
“Nos preguntamos quiénes fueron los beneficiarios de ese 8%, quién lo está gastando, cómo se produjo ese aumento del 8% del gasto privado en 2024. Bueno, bajamos el gasto para bajar impuestos. Kicillof quiere subir el gasto, va a tener que subir impuestos“, dijo. Y agregó que “este año impuestos grosos se bajaron la inflación y el Impuesto País. Entonces le devolviste 8% de capacidad de gasto a la economía, pero sobre todo a los más desfavorecidos”. (DIB)
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.