
Matías Ale la rompe en Mar del Plata con los sospechos del piso 10 en el Teatro Olimpya
Espectaculos&Figuras04/02/2025Una comedia con un elenco de primer nivel es la cita diaria en el teatro marplatense
La compañía presenta en el Alvear un programa con obras de Wainrot, Itelman y Stekelman
Espectaculos&Figuras07/11/2024Desde el jueves 14 de noviembre, el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659) será
escenario de la presentación de un nuevo programa del Ballet Contemporáneo del Teatro
San Martín. Entre Piazzolla y Ravel es su título y reúne tres obras de repertorio de la
compañía, creadas por coreógrafos fundamentales para su historia, que ya se han
presentado en diversas oportunidades. Dos de ellas homenajean al gran músico argentino y
su aporte crucial al tango y la tercera, a partir del clásico de Ravel, fusiona la danza
contemporánea, el tango y el folklore.
Entre Piazzolla y Ravel se ofrecerá de jueves a domingos a las 20 horas, hasta el
sábado 7 de diciembre (del 21 al 24 de noviembre no habrá funciones).
Duración: 70 minutos (con intervalo)
El programa comienza con Bolero, coreografía de Ana María Stekelman sobre la célebre
pieza de Maurice Ravel, con vestuario de Renata Schussheim, iluminación de Alberto
Lemme, revisión coreográfica de Nora Robles y Pedro Calveyra, y reposición coreográfica de
Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli. "El Bolero de Ravel ha sido coreografiado en
muchísimas oportunidades”, afirma Stekelman. “El que más me impactó de joven fue el de
Béjart. Me di cuenta de que es una obra sobre la obsesión y la posibilidad de repetir algo y a
su vez cambiarlo siempre. A partir de mi propio lenguaje, que fusiona danza contemporánea,
tango y, en este caso, una gota de folklore, me dediqué involuntariamente a representar esta
idea".
Ahí viene el Rey es un solo de la recordada Ana Itelman con música de Ástor Piazzolla, que
ahora reponen Andrea Chinetti y Diego Poblete, respectivamente directora y codirector de la
Compañía. Forma parte de Ciudad nuestra, Buenos Aires, un espectáculo creado por
Itelman para el Ballet del Teatro San Martín en 1968, y está inspirado en los versos de Poeta
al pie de Buenos Aires, de Fernando Guibert: “Ahí viene el rey / Desorbitado infiel /
Agujereado cráneo”.
Cierra el programa Estaciones porteñas, de Mauricio Wainrot sobre el conjunto de
composiciones de Piazzolla, una coreografía que evidencia un diálogo intenso entre el
mundo femenino y el masculino, y se apoya en la mística del tango. “Busqué reflejar la
sensualidad y gestualidad tanguera, y la contemporaneidad que Piazzolla le imprimió a
nuestra música nacional por excelencia”, expresó Wainrot. Estaciones porteñas fue creada
en 1997 para el Ballet del Teatro Colón y estrenada en Moscú por la primera bailarina del
Teatro Kirov de San Petersburgo para conmemorar el 90° aniversario del nacimiento de Ástor
Piazzolla. Con escenografía y vestuario de Carlos Gallardo e iluminación de Alberto Lemme,
la reponen Elizabeth Rodríguez, Melisa Buchelli, Andrea Chinetti y Diego Poblete.
Una comedia con un elenco de primer nivel es la cita diaria en el teatro marplatense
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.