
Carne vacuna: las exportaciones alcanzaron la cifra más alta de los últimos 57 años
Alcanzaron en volumen la cifra más alta de los últimos 57 años. Entre enero y septiembre pasado se realizaron envíos por 699.987 toneladas equivalentes res con hueso.
07/11/2024
Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueve meses de 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura, que lo vinculó a la eliminación de las trabas para exportar y al aumento del volumen de los envíos.
Según indicaron desde Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 699.987 toneladas equivalentes res con hueso por 2122 millones de dólares. Desde la cartera agrícola, que depende del Ministerio de Economía, aseguraron que esto representa el registro más alto de los últimos 57 años.
Los datos también reflejan que, de los 48 mercados de exportación, considerando a la Unión Europea como uno solo, se destaca el aumento de los envíos a Estados Unidos con un 46%, a Chile en un 21%, a Israel en un 11%, a la Unión Europea, un 7%, y a China con un salto del 4%. Este último suele ser el mayor comprador con alrededor del 70% de los envíos totales.
Si bien hubo un crecimiento, explicaron expertos consultados por este medio, este fue dado en gran parte por huesos que antes no se exportaban. Además, tras la eliminación de las restricciones a siete cortes populares “prohibidos” y los cupos para exportar, ahora hay más plantas habilitadas, así como también más destinos para la carne vacuna argentina. Los exportadores señalaron que este es el primer año desde hace mucho que no hay ninguna restricción para este tipo de envíos, pero remarcaron que todavía prevalecen las retenciones al 6,75%.
En la industria señalaron que el negocio tiene dificultades dado que los costos fijos de las plantas frigoríficas son altos y es importante mantener volúmenes grandes para intentar morigerar el impacto.
“Además, se posiciona en el ranking un nuevo mercado como México, que ya ocupa el sexto lugar, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia. Estos 10 mercados acumularon el 99% de los envíos en volumen (de crecimiento)”, dijeron.
Por el lado de los productos exportados, señalaron que “el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso”. Además, en 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno, mientras que las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
Desde la Secretaría resaltaron que la faena vacuna se ubicó en los primeros nueve meses del año en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena, resultó superior al promedio del periodo 2017-2022, que fue de 9,9 millones de cabezas. Lo mismo sucede con el nivel de producción de carne vacuna: fueron 2.336.289 toneladas res con hueso, superando también el promedio 2017-2022 de 2,2 millones de toneladas res sin hueso. De lo producido, el 70% se destinó al mercado interno y el resto a la exportación. (DIB)


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con el objetivo de incentivar la donación de sangre, el Municipio acompañó una campaña solidaria en Tigre centro
Noticias 30/06/2025Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Se encuentra en etapa de licitación el proyecto que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en 30 establecimientos educativos y beneficiará a más de 3.500 estudiantes.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.