
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Será el próximo sábado 26 de octubre desde las 12.30hs. La exhibición reúne 22 obras, algunas de su primera época, con el candombe uruguayo como principal motivo y otras -más cercanas a la actualidad- con sus características escenas portuarias, propias de Tigre.
Noticias 25/10/2024El Museo de Arte Tigre (MAT) invita a la comunidad a la inauguración de la muestra homenaje “Páez Vilaró: candombes y puertos. Escenas del Río de la Plata”, el próximo sábado 26 de octubre a las 12.30hs, en Paseo Victorica 972, Tigre centro.
Como artista de las dos orillas, Carlos Paéz Vilaró (1923-2014) plasmó los temas auténticos de la cultura rioplatense a través de su pintura. Nacido en Montevideo, pasó muchos años y diferentes períodos de su vida en Buenos Aires, al punto de elegir Tigre como segunda casa.
La exhibición reúne 22 obras, algunas de su primera época, con el candombe uruguayo como principal motivo y otras -más cercanas a la actualidad- con sus características escenas portuarias, propias de Tigre.
Páez Vilaró se convirtió en vecino de Tigre y tomó al puerto, mercado de frutos, puesteros y vendedores como temas centrales y tuvo tres exhibiciones individuales en el MAT (2011, 2013 y 2014).
Además de haber desarrollado la arquitectura de su obra habitable Casapueblo (Uruguay), en Buenos Aires se detuvo especialmente en Tigre, donde diseñó con la misma impronta Bengala, la Casapueblo atelier y vivienda sobre la calle Estrada.
Sobre Carlos Páez Vilaró:
Carlos Paéz Vilaró nació en Montevideo, Uruguay el 1/11/1923. Desde su niñez se vió influenciado por las actividades artísticas de sus padres. En su juventud vivió en Buenos Aires, trabajó en un taller de artes gráficas y el impacto de la vida porteña lo estimularon a crear sus primeras obras.
Al regresar a Montevideo, a fines de la década del 40’, el folklore afro-uruguayo del candombe y la comparsa marcaron su trazo de manera decisiva, como temas predilectos en sus pinturas. Esto fue por su vínculo estrecho con el conventillo “Mediomundo”, una casona habitada por un sin número de familias negras, donde instaló su atelier de pintura. Se sintió atraído por el despliegue cultural que lo rodeaba: participantes de la comparsa, tamborileros, danzas y rituales, y llevó estos motivos a su pintura.
En 1954 lo convocaron desde la Galería Wildenstein para mostrar sus trabajos al año siguiente. Esta fue su primera exhibición en Buenos Aires, para la cual había diseñado una serie de afiches, hoy colgados en las salas del MAT.
Luego inició un viaje a aquellos países donde la negritud tenía fuerte presencia como: Brasil, Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana o Haití. Se entregó totalmente al tema pintando cientos de obras, componiendo candombes para las comparsas, dirigiendo coros y decorando sus tambores. Más tarde partió hacia el continente africano: a Senegal, Liberia, Congo, Nigeria y Kenya.
A Páez Vilaró lo recuerdan inquieto, alegre, enérgico; con deseo de empaparse de otras culturas y nutrirse de lo popular, lo que reúne a las personas en cantidad. Este punto es en el que confluyen los dos temas de la muestra: candombes y puertos.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.