
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Aunque en principio se anunció que no hubo, se realizó otro cuarto intermedio y allí se confirmó el monto, el cual es confidencial.
Noticias 21/10/2024El juicio contra Leonardo Cositorto en Goya, Corrientes, finalizaría luego de que las partes hayan llegado a un acuerdo económico. Aunque en principio se anunció que no hubo pacto, se realizó un nuevo cuarto intermedio y allí se confirmó el monto, el cual es confidencial.
“Hasta el miércoles tienen plazo para presentar el acuerdo por escrito o este Tribunal no lo volverá a considerar”, expresó el presidente del Tribunal de Juicio, doctor Ricardo Carbajal.
El abogado de uno de los acusados solicitó un cuarto intermedio hasta el miércoles para redactar el pacto y una vez que se presente el escrito, “se le hará conocer el mismo a las partes y el Ministerio Público Fiscal se expedirá al respecto”.
Conforme a lo informado por el Poder Judicial de Corrientes, el cuarto intermedio del viernes pasado había sido solicitado por el abogado querellante Pablo Fleitas “afirmando que se conversó sobre un posible acuerdo entre las partes”.
Habrá tiempo de presentar el escrito del acuerdo hasta el miércoles.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Poder Judicial de Corrientes
Tanto la Fiscalía como las defensas aprobaron la petición y de este modo se esperó hasta este lunes donde, después de varias revisiones, se confirmó que hubo acuerdo, motivo por el cual ahora solo resta que cada uno de los damnificados se pronuncie a favor.
Durante este fin de semana “se mantuvieron conversaciones con las defensas" pero en principio “no se cerró el acuerdo”, algo que se modificó a media mañana.
Carbajal le había advertido a todas las partes que los medios alternativos de resolución de conflictos, como lo es un acuerdo, tienen un límite de tiempo ya que no se pueden estar tramitando las dos vías juntas, tanto el juicio como el acuerdo, “porque implica un dispendio de recursos humanos y económicos”.
Ante las intenciones de acuerdo para “arribar a una salida alternativa”, hubo un nuevo cuarto intermedio, donde se logró el arreglo.
Guillermo Dragotto, abogado de Cositorto, había afirmado el viernes pasado que "reparar el daño es, no reconocer un hecho de estafa, sino que acá hay damnificados. Queda zanjada la situación si esto era una estafa o una cuestión contractual".
"El principio del acuerdo tiene que ser de la equivalencia de lo que han tenido el perjuicio. En este caso como es dinero, será dineraria. No significa un reconocimiento en la participación en los hechos", explicó.
De esta manera, el juicio contra Cositorto y otros imputados llegaría a su fin en Corrientes, aunque ahora le resta enfrentar nuevos procesos en otras provincias.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.
Julio Zamora recorrió Escobar y compartió una jornada con la colectividad boliviana local