






Universidades: comienza una nueva semana de lucha con un paro por 48 horas
21/10/2024
Las universidades de todo el país comienzan una nueva jornada de lucha con un paro por 48 horas este lunes y el martes, que se enmarca en una semana completa de protestas, que incluye clases públicas frente al Congreso de la Nación a partir de las 12 del mediodía.
Tras el veto a la ley de financiamiento, el foco está puesto ahora en el Presupuesto 2025, que comenzó a tratarse en comisiones en el Congreso.
“No existen negociaciones de ningún tipo con el gobierno. Y esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina. Con Macri o con Fernández podíamos tener diferencias y sin embargo se lograban consensos, había espacio para la conversación. Ese escenario se rompió con este gobierno”, señaló Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.
Tras acordar una semana de lucha con el paro de 48 horas para los dos primeros días, los gremios resolvieron, además, manifestar total apoyo a las numerosas movilizaciones estudiantiles en defensa de la universidad pública que se están desarrollando en todo el país; repudiar la intervención de la policía en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz; y los hechos de violencia generados por militantes libertarios en una asamblea de la Universidad Nacional de Quilmes (ADIUNQ).
Anoche, en el marco de una entrevista brindada al canal TN, el presidente Javier Milei habló sobre su veto a la Ley de Financiamiento Universitario y criticó la marcha de estudiantes que provocó. “No había casi nadie, se dieron cuenta de que los estaban utilizando para defender el robo de los políticos que viven de las universidades”, sostuvo.
“Los políticos perversamente utilizan estas causas nobles para esconder el robo. Lo mismo hicieron también con los planes sociales, se escondían detrás de los planes sociales de las personas vulnerables para robar”, apuntó.
Al mismo tiempo, volvió a negar que la educación superior deje de ser pública en el futuro: “Acá no está en juego la universidad pública, no está en juego el arancelamiento. Lo único que queremos hacer nosotros es poder auditarlas. El problema de auditarlas es que toda la política que vive robando a costas de las universidades no quieren ser auditados, el problema está ahí. Son discusiones mentirosas para ocultar cómo roban los políticos con las universidades”.
Pese a las declaraciones del presidente y de su entorno, que intentan restar importancia al conflicto, el 59.3% de las personas encuestadas por la consultora Zubán Córdoba y Asociados cuestionó el veto contra la ley de financiamiento y dijo acompañar la lucha de las universidades. En tanto que un 38,1% está a favor de la decisión y el 2,6% no sabe o no contestó a la pregunta. (DIB)


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
Noticias 03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad





