
Reclamo universitario: clases públicas, paro y toma de facultades
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios anunciaron que "se profundiza el plan de lucha" ya que "con docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza, no hay universidad posible". Los estudiantes se mantienen en asamblea y votan las tomas.
15/10/2024
Las universidades nacionales de todo el país mantendrán esta semana distintas acciones de protesta, luego del veto del presidente, Javier Milei, a la ley aprobada que buscaba fortalecer y ampliar el financiamiento del sector, y la ratificación que tuvo la medida del Ejecutivo en la Cámara de Diputados.
Así, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunciaron que “se profundiza el plan de lucha” ya que “con docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza, no hay universidad posible”.
En los próximos días habrá clases públicas, jornadas de visibilización del conflicto y un paro de docentes y no docentes el jueves 17 de octubre. Asimismo, en asambleas impulsadas por los centros de estudiantes, en varias casas de estudios se definió la toma de facultades y colegios universitarios, para profundizar el reclamo contra el desfinanciamiento educativo que lleva adelante el gobierno nacional. No obstante, esta medida no afectará el desarrollo de las cursadas, y habrá aulas disponibles para la realización de exámenes parciales y finales.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), este lunes se definió la toma de las facultades de Psicología, Periodismo y Comunicación Social y Ciencias Naturales, mientras que las demás mantenían asambleas para determinar los pasos a seguir. Los estudiantes del Colegio Nacional, dependiente de la UNLP, también votaron una toma de la institución. Además, los gremios se plegarán al paro del jueves 17 y el miércoles, habrá una marcha de antorchas.
El Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) informó que durante la jornada de este lunes en todas sus sedes quedaban suspendidas las actividades académicas y administrativas, “atendiendo a la gravedad de la situación que atraviesa el sistema universitario”.
La Universidad Nacional de Luján (UNLU) también votó la toma, así como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), que desde la semana pasada mantiene activa la protesta, sostiene las tomas en las facultades de Humanidades, Psicología, Ciencias de la Salud y Trabajo Social y Exactas y Naturales.
La asamblea estudiantil de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) ratificó la toma, al igual que en la Universidad nacional de Lanús (UNLa).
En CABA, varias facultades de la UBA, como Derecho, Medicina y Exactas, y algún área de la UNA (Universidad de las Artes) ratificaron las tomas y la realización de clases públicas, que se desarrollan en la mayoría de las facultades. En Tucumán, Salta, La Pampa, Rosario y Chubut, los movimientos estudiantiles también votaron la toma de facultades de distintas universidades y rectorados.
Cabe señalar durante la jornada de este lunes, se desarrollaban más de 100 asambleas universitarias en todas las provincias, en el marco de un proceso de organización del movimiento estudiantil que hacía tiempo no se manifestaba. En tanto, de cara al cierre de año a un 2025 que se vislumbra desolador para el sector, se descarta que las protestas recién estén comenzando.
Augusto Costa en plena clase pública
El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, en su rol de docente universitario de la UBA, expresó en declaraciones televisivas, en el marco de una clase pública, que esa medida “busca visibilizar la situación y el ataque del Gobierno”, por lo que si bien, “las condiciones para dar clase en la calle con el ruido no es lo ideal, entendemos que en necesario para que realmente haya conciencia de lo que implica esta situación”.
Costa dijo además que sin bien “hubo un par de bocinazos”, la mayoría de las personas que circulaban por la avenida Córdoba les dijeron “no aflojen, defiendan la educación”, por lo que destacó las muestras de apoyo de la sociedad. (DIB) ACR


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con el objetivo de incentivar la donación de sangre, el Municipio acompañó una campaña solidaria en Tigre centro
Noticias 30/06/2025Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Se encuentra en etapa de licitación el proyecto que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en 30 establecimientos educativos y beneficiará a más de 3.500 estudiantes.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.