
Ordenan ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación
Noticias 30/06/2025Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El Presidente encabezó el acto por el cual se rebautizó al CCK como "Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento". Allí le reprocho a los rectores una supuesta resistencia a que se audite el modo en que se gastan los fondos de las universidades estatales.
13/10/2024El presidente Javier Milei encabezó esta tarde un acto en el rebautizado Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, ex Centro Cultural Kirchner (CCK), con el fin de celebrar el cambio de nombre, oficializado este miércoles a través del Boletín Oficial. Allí, centró su discurso sobre el conflicto con las universidades, luego de haber logrado esta semana blindar el veto contra la ley de financiamiento a las casas de altos estudios. “Si no quieren ser auditados, debe ser porque están sucios”, sentenció el mandatario.
En un breve y contundente discurso, Milei apuntó duramente contra el rectorado universitario, a quien acusó de “tomar de rehenes” a los alumnos y de interesarse solo “por las cajas políticas” en pos de mantener sus privilegios.
“Señores, dejen de engañar a los argentinos y díganles la verdad: que no quieren ser auditados para mantener sus curros y que de esa manera utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas”, denunció Milei. “La realidad es que no les interesa la movilidad social o la educación, les interesan sus cajas para mantener sus privilegios”, acusó luego.
“La universidad ha dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma. Si los que defienden las universidades creyeran en la movilidad social, tomarían el ejemplo de Sarmiento y en vez de defender una universidad para ricos, defenderían una educación de calidad para todos”, sostuvo el mandatario.
En esa línea, el mandatario destacó la presidencia de Sarmiento y ahondó sobre la importancia de su legado. “Tomó un país con una tasa de analfabetismo del 90%, construyó 1800 escuelas y cuadruplicó la población escolar y producto de su propuesta educativa como del progreso económico que aquella generación liberal aseguró, algunas décadas después la Argentina que se convirtió en el primer pueblo de la historia humana en erradicar el analfabetismo. Hicimos civilización de la barbarie”, destacó Milei.
“Pero a pesar del importante rol que supo ocupar en nuestra historia, hay quienes se atrevieron a cuestionarlo después de muerto, pretendiendo instalar un revisionismo histórico sobre su figura, sobre su presencia, rechazando su enorme legado” advirtió luego. Y en alusión a una parte del sector educativo opositor, arremetió: “Los mismos que llevaron a cabo el intento de demonización contra el padre del aula son los que ahora se rasgan las vestiduras por la educación y toman a los alumnos de rehenes en sus desesperados intentos de mantener sus privilegios. Estos mismos, quienes promovieron el modelo cultural, social y económico que arrastró a la argentina al desastre en las últimas décadas”.
“El Gobierno oficializa el cambio de nombre del CCK por Palacio Libertad y celebra un acto con la presencia del presidente Milei. Este sábado una orquesta sinfónica tocará el himno a Domingo Faustino Sarmiento. Los trabajadores del lugar ya están sacando toda la cartelería”, había anticipado Milei días atrás desde su cuenta de X.
El acto de ceremonia además coincide con el 150° aniversario del final de la presidencia de Sarmiento (1868-1874), por lo que una orquesta sinfónica tocará el himno a Domingo Faustino Sarmiento, en su homenaje. En tanto, el Presidente brindará un discurso frente a todo su gabinete pasadas las 19, donde ratificará el cambio de nombre del edificio que supo ser un emblema del kirchnerismo. La prensa que se acredite puede acceder a un sector de la explanada, pero no ingresar al -ahora sí- ex CCK.
Pasadas las 18, comenzaron a llegar al lugar distintos miembros del Gabinete, entre ellos, el diputado de LLA José Luis Espert, quien reivindicó el cambio de nombre. “Un palacio tan precioso como este merecía ser honrado con la palabra libertad y además con un prócer como Domingo Faustino Sarmiento. Me parece un cambio sumamente educado y de paso se empiezan a poner las cosas en su lugar. Néstor Kirchner fue un gran delincuente, así que no tenía nada que hacer acá”, apuntó el legislador en diálogo con LN+.
En tanto, desde la Secretaría de Cultura informaron que los cambios en el edificio (la fachada, por ejemplo, donde aún se lee “Centro Cultural Kirchner”) comenzarían a verse de manera gradual. Mientras tanto, las redes oficiales ya cambiaron no solo el nombre, sino la imagen y sus logos.
El acto de Milei se da tras una semana clave para el Gobierno marcada por el triunfo legislativo que obtuvo este miércoles en la Cámara de Diputados, luego de lograr blindar el veto contra la ley de financiamiento universitario. Además, sucede mientras dirigentes del oficialismo se meten cada vez más de lleno en la campaña electoral para consolidar a La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional. (DIB)
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Se encuentra en etapa de licitación el proyecto que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en 30 establecimientos educativos y beneficiará a más de 3.500 estudiantes.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.