
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Bruselas (EuroEFE).- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) alertó este lunes de que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) «se mueven más lento de lo previsto en la economía real» y, con ello, del riesgo de que algunas medidas previstas se queden sin completarse a tiempo.
Noticias 03/09/2024«Los países de la UE habían utilizado menos de un tercio de los fondos previstos (…) y habían realizado menos del 30 % de los avances hacia la consecución de sus hitos y objetivos predefinidos», explicó la miembro del Tribunal responsable de la auditoría, Ivana Maletić, en un comunicado.
En la misma nota, el tribunal avisa de la eventualidad de que los Estados miembros se queden sin posibilidad de agotar o absorber los fondos a tiempo, completar las medidas previstas antes de que venza el MRR en agosto de 2026 y, por tanto, obtener los beneficios económicos y sociales previstos para estos fondos.
De la auditoría que realizó el tribunal, se extrae que al final de 2023, «sólo» se transfirieron 213.000 millones de euros de la Comisión Europea a las arcas de cada país de los 724.000 millones con los que están dotados los fondos.
El organismo puntualiza que estos fondos «no llegaron necesariamente» a los perceptores finales, como las empresas privadas, las empresas públicas de energía o las escuelas.
De hecho, asegura que estos receptores todavía tienen que recibir casi la mitad de los fondos del MRR desembolsados a los quince Estados miembros que facilitaron la información necesaria.
Este retraso, que según explica el Tribunal de Cuentas de la UE se produjo durante los últimos tres años, se produjo también en la presentación de solicitudes de pago a la Comisión Europea.
Al final de 2023, la mitad del periodo contemplado para la ejecución de los fondos, se presentaron el 70 % de las solicitudes previstas, por un valor total de 228.000 millones, un 16 % menos del esperado (273.000 millones).
De este importe, se abonaron unos 182.000 millones de euros a los Estados miembros para el cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos al final de 2023.
En España, por ejemplo, se presentaron el 80 % de las solicitudes de pago de subvenciones y préstamos pendientes de presentación al final de 2023.
El organismo cree que, «a menudo», estos retrasos se debieron a la inflación o a la escasez de suministro, a la incertidumbre sobre las normas medioambientales y a la “insuficiente capacidad administrativa”.
Como ejemplo, los auditores señalan que en España el objetivo de renovar 231.000 viviendas residenciales al final de 2023 se retrasó porque la demanda de obra de renovación fue inferior a lo previsto a causa de la inflación y, en particular, del fuerte aumento en el precio de las materias primas.
En su reacción, la Comisión Europea cogió con «satisfacción» este informe de los auditores «en general positivo» y manifestó su compromiso en el «buen uso» de los fondos «antes de la fecha límite de 2026», dijo Bruselas.
El Ejecutivo comunitario está trabajado estrechamente con los Estados miembros para apoyar «su absorción oportuna y eficaz» de los fondos y para garantizar que lleguen a los ciudadanos y las empresas «lo más rápido posible».
En términos de hitos y objetivos, según el Tribunal de Cuentas de la UE, al final del año pasado, se presentaron para su pago menos del 30 % del total de más de 6.000.
Esto, argumenta el organismo, implica que todavía falta por cumplirse un número significativo de ellos, «posiblemente los más difíciles».
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.