Mar del Plata: Montenegro envía al Concejo Deliberante proyecto para adherir al RIG

“La sanción de esta ley nos permitirá colocar a nuestra ciudad en las primeras posiciones para el ingreso de inversiones, pudiendo aumentar la producción y el empleo, teniendo un marco legal que regula y da seguridad jurídica a los inversionistas”, planteó el Ejecutivo.

Noticias 22/08/2024
Montenegro-Guillermo-696x392

El Poder Ejecutivo marplatense elevó al Concejo Deliberante local un proyecto de ordenanza para convalidar el decreto N° 1699/2024, por el cual el municipio se adhiere a la Ley Nacional N° 27.742 (Ley Bases), con especial foco en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Con argumentos similares al acto administrativo que firmó el intendente Guillermo Montenegro a finales del mes pasado (ad referéndum “de la oportuna aprobación” del Concejo), el gobierno local recordó que la Ley Bases creó el RIGI y que el régimen está plasmado en el título VII de la normativa nacional, “siendo de aplicación para todo el territorio argentino, invitando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherirse a esta normativa”.

Según citó el diario La Capital de Mar del Plata, “este régimen tiene como objetivo incentivar grandes inversiones nacionales y extranjeras, promover el desarrollo económico, fortalecer la competitividad de sectores económicos, incrementar exportaciones de mercaderías y servicios, generar empleo y estabilidad económica, y proteger los derechos adquiridos de los inversores, entre otros vinculados a estos fines”, apuntó el gobierno local en el mensaje de elevación al Legislativo.

Así, el Ejecutivo marplatense consideró “necesario” impulsar la adhesión a esta ley, evaluando su implementación en diversos sectores (especialmente los de tecnología, infraestructura y turismo), “en pos de atraer inversiones, y generar empleo genuino para los marplatenses y batanenses”. Sobre la aplicación del RIGI -continuó el gobierno municipal- “también se destacan grandes proyectos energéticos y mineros en todo el país, como el de hidrocarburos offshore (Argerich) en la Cuenca Norte del Mar Argentino, frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata”, cita La Capital.

“En consecuencia, la sanción de esta ley nos permitirá colocar a nuestra ciudad en las primeras posiciones para el ingreso de inversiones, pudiendo aumentar la producción y el empleo, teniendo un marco legal que regula y da seguridad jurídica a los inversionistas”, concluyó el Ejecutivo. (DIB) GML

Te puede interesar
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias 05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias 05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.