
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






“La sanción de esta ley nos permitirá colocar a nuestra ciudad en las primeras posiciones para el ingreso de inversiones, pudiendo aumentar la producción y el empleo, teniendo un marco legal que regula y da seguridad jurídica a los inversionistas”, planteó el Ejecutivo.
Noticias 22/08/2024
El Poder Ejecutivo marplatense elevó al Concejo Deliberante local un proyecto de ordenanza para convalidar el decreto N° 1699/2024, por el cual el municipio se adhiere a la Ley Nacional N° 27.742 (Ley Bases), con especial foco en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Con argumentos similares al acto administrativo que firmó el intendente Guillermo Montenegro a finales del mes pasado (ad referéndum “de la oportuna aprobación” del Concejo), el gobierno local recordó que la Ley Bases creó el RIGI y que el régimen está plasmado en el título VII de la normativa nacional, “siendo de aplicación para todo el territorio argentino, invitando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherirse a esta normativa”.
Según citó el diario La Capital de Mar del Plata, “este régimen tiene como objetivo incentivar grandes inversiones nacionales y extranjeras, promover el desarrollo económico, fortalecer la competitividad de sectores económicos, incrementar exportaciones de mercaderías y servicios, generar empleo y estabilidad económica, y proteger los derechos adquiridos de los inversores, entre otros vinculados a estos fines”, apuntó el gobierno local en el mensaje de elevación al Legislativo.
Así, el Ejecutivo marplatense consideró “necesario” impulsar la adhesión a esta ley, evaluando su implementación en diversos sectores (especialmente los de tecnología, infraestructura y turismo), “en pos de atraer inversiones, y generar empleo genuino para los marplatenses y batanenses”. Sobre la aplicación del RIGI -continuó el gobierno municipal- “también se destacan grandes proyectos energéticos y mineros en todo el país, como el de hidrocarburos offshore (Argerich) en la Cuenca Norte del Mar Argentino, frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata”, cita La Capital.
“En consecuencia, la sanción de esta ley nos permitirá colocar a nuestra ciudad en las primeras posiciones para el ingreso de inversiones, pudiendo aumentar la producción y el empleo, teniendo un marco legal que regula y da seguridad jurídica a los inversionistas”, concluyó el Ejecutivo. (DIB) GML

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.