El Intendente de San Fernando presentó una nueva plaza que pudo construirse en el lugar donde 28 casas precarias estaban a punto de caerse a un arroyo. Esas familias pudieron mudarse a nuevas viviendas y el barrio sumó un espacio verde que mejora su calidad de vida. “Valoramos el espacio público porque es de todos. Vamos a seguir trabajando para que San Fernando sea cada día un mejor lugar para vivir”, dijo Andreotti.
Entre enero y julio el sector privado perdió 130 mil puestos de trabajo
16/08/2024Los números de la recesión continúan doliendo. Los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).
Solo entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos privados. La novedad fue que esta vez la construcción no encabezó la lista, como en meses anteriores, sino la industria manufacturera, que desde que asumió Javier Milei envió a la calle a 22.750 empleados.
De acuerdo con el cuadro efectuado por CEPA, de 6.361.283 trabajadores que contabilizaba el sector privado en noviembre, se llegó a mayo con 6.243.213, a los que habría que restar los 12.498 puestos desafectados para junio, es decir, que quedaron 6.230.715 en pie para encarar la segunda mitad del año.
El contexto es una retracción de la actividad económica durante este 2024 proyectada en -3,5%.
Destrucción y cierre
CEPA también publicó un informe sobre destrucción de empleo y cierre de empresas, en base a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que arrojó los siguientes datos:
Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 7.860 casos.
En el mismo período, se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados (- 1,73%).
Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros cinco meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (7.820 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (40 casos).
Cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa surge que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-126.244 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En cambio, en los cinco meses que van entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: 44.451 casos, explicando el 26% el total.
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,64% (de 4.782.973 a 4.656.729), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,88% (de 5.074.200 a 5.029.749).
Estos datos resultan consistentes con el relevamiento efectuado desde CEPA de los despidos y suspensiones en el sector privado, que ascienden a 177.657 casos.
Si bien son datos brutos, es decir, no llegan a captar contrataciones nuevas sino sólo bajas, hay una correlación con el dato brindado por las estadísticas.
Por rama de actividad
En el relevamiento de CEPA se desagregó la cantidad de despidos y suspensiones por grandes ramas de actividad.
La construcción es el sector con mayor cantidad de desvinculaciones, como consecuencia de la decisión de paralizar totalmente la obra pública, con 100.000 despidos estimados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
Lo sigue en importancia el sector industrial, con 76.311 casos, producto de la caída del consumo tras la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos a partir de la devaluación y la desregulación de amplios sectores de la economía.
Por último, los servicios acumulan 1.346 casos en este primer semestre.
Estos despidos en el sector privado se suman a las 29.604 desvinculaciones relevadas por CEPA en el sector público, principalmente en el Estado Nacional, ya sea en la Administración Central como en las Empresas de Capital Estatal como Correo Argentino o Radio y Televisión Argentina SE. (DIB)
Por la paralización de la obra pública por parte del Estado nacional, en la provincia de Buenos Aires se abandonaron 16.000 viviendas en distintos niveles de ejecución.
GRACIAS A LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD, LA POLICÍA Y EL COT DETUVIERON A UN SUJETO QUE CAMINABA POR LAS CALLES DE EL TALAR CON UN ARMA BLANCA – POLICIALES TIGRE
Noticias 05/01/2025Los operadores de la base de monitoreo del Centro de Operaciones Tigre visualizaron al sospechoso en la vía pública e inmediatamente indicaron los detalles exactos a las autoridades. En cuestión de minutos, fue interceptado y puesto a disposición de la Justicia.
Desde el gobierno agitan una candidatura bonaerense de Karina Milei: “Triunfo asegurado”
Noticias 12/01/2025Lo dijo Sebastián Pareja, el presidente de LLA en la Provincia. Asegura que le ganaría a Cristina Kirchner. Ocurre después de que Jorge Macri deslizara que Mauricio Macri también podría jugar en PBA.
A solo unas horas de que Jorge Macri dejara entrever la posibilidad de que su primo, Mauricio Macri, se presente como candidato por la provincia de Buenos Aires, desde el gobierno nacional agitaron un
Noticias 12/01/2025El impacto en cada feurza política de una eventual eliminación de las internas. El juego rudo de LLA contra PRO, con Karina Milei como protagonista. Una supuesta certeza de Kicillof, en revisión. El centro que tiene dificultaqdes para nacer.