
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.










El Gobernador viajó al país vecino para trabajar en inversiones y proyectos productivos.
13/08/2024
El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajó este martes a Brasil, en donde se reunió con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con otros funcionarios para trabajar en iniciativas de cooperación sobre inversiones y proyectos productivos.
Tal como adelantó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el mandatario provincial viajó a Brasilia para reunirse con distintos funcionarios. En principio iba a encontrarse con el vicepresidente, Geraldo Alckmin; con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad; y con el canciller de Brasil. Finalmente, Kicillof también se reunió con Lula da Silva.
Bianco señaló ayer que el objetivo de los encuentros era “avanzar en acciones de cooperación con la provincia de Buenos Aires, puntualmente cooperación económica en materia de inversiones, de proyectos productivos”.
El Gobernador estuvo acompañado en el viaje por Bianco; por el ministro de Economía, Pablo López; y por la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey.
Tal como viene señalando DIB, en medio de los recortes de la gestión nacional de Javier Milei, Kicillof viene profundizando los contactos internacionales de la Provincia.
El viaje a Brasil se suma a una reciente reunión con el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y otros encuentros con autoridades de China, Uruguay y con el Papa Francisco. (DIB) MT

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.
