
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias 06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.
Noticias 08/08/2024 DIBEl Gobierno nacional sigue adelante con su plan para desregular el sector aerocomercial con la habilitación de más vuelos y el aumento de la conectividad. A través una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery y se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves para los vuelos, que hasta hoy se encontraba restringida a 200 asientos.
La medida, que se enmarca dentro de la política de “cielos abiertos”, habilita la operación de vuelos internacionales regionales en Aeroparque, permitiendo así “incrementar la conectividad y optimizar su capacidad operativa”. La decisión levanta la restricción previa de 200 asientos para aeronaves en estos vuelos y cuanta con el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el operador aeroportuario, así como con el de los transportistas.
Durante los últimos meses, el Gobierno firmó acuerdos para abrir vuelos con varios países de la región, como Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, además de Panamá. Paralelamente, promueve mejoras significativas en el sector, incluyendo la desregulación del transporte aéreo para fomentar la competencia y la entrada de nuevas aerolíneas, “así como para fortalecer la seguridad operacional”, según consigna el texto oficial.
En este sentido, la resolución permite que países como Chile, Uruguay o Paraguay puedan operar nuevos vuelos con combinaciones regionales. A modo de ejemplo, una línea aérea de Chile ahora estará posibilitada a operar Santiago – Buenos Aires – Montevideo con aeronaves Airbus 321 y recíprocamente para una línea aérea argentina.
Asimismo, aerolíneas de países como Brasil, están habilitadas para los vuelos regionales con escalas y podrían operar desde Aeroparque con vuelos de mayor capacidad, fomentando la conectividad y permitiendo que empresas aéreas puedan incluir Aeroparque en rutas aéreas en las que, hasta ahora, estaban imposibilitadas para hacerlo.
Cabe destacar que en la actualidad desde Newbery operan vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. Pero con la ampliación de operaciones en el aeropuerto metropolitano, se ordenará técnicamente e incrementará la conectividad regional, mejorando la oferta de vuelos y eficientizando las operaciones, plantea la norma.
Además, las aerolíneas podrán comenzar a operar vuelos en franjas horarias nocturnas, por ejemplo, de madrugada, optimizando el uso de la capacidad aeroportuaria, conforme a rigurosos estándares técnicos internacionales.
Ya el 10 de julio, el Gobierno había dado un primer paso para desregular el mercado aeronáutico. En ese momento, estableció modificaciones a artículos del Código Aeronáutico, regímenes de capacidad y frecuencias para servicios aéreos, implica cuestiones para la remoción de aeronaves, equipaje y carga y “propone cambios en materia de derechos de los pasajeros”. (DIB)
Leé también:
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.