
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Bajaron un 10,6% con respecto a igual período de 2023. Y se concentraron en un 10% del territorio nacional, pero donde vive la mayoría de la población.
Noticias 06/08/2024Los homicidios dolosos en el primer semestre de este año bajaron un 10,6% con respecto a 2023, mientras que los suicidios registraron una suba del 4,9%. Así lo reflejan las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), cuyos resultados fueron presentados ahora por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En el período que va de enero a junio hubo 875 homicidios intencionales, contra 979 del mismo período de 2023. Un año antes, la cifra se había ubicado en 864.
El total de 875 asesinatos se concentraron en un territorio que representa un décimo de la superficie total del país, pero en el que vive el 70% de la población. Son 193 municipios, entre los que se destacan el Área Metropolitana de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros.
Los suicidios, en cambio, aumentaron con respecto al primer semestre de 2002. Sumaron un total de 4195 casos en 2023, un 4,9% más que el año anterior.
De las cifras oficiales de delitos se desprende, además, que bajó el número de causas penales por lesiones dolosas, las muertes producto de la inseguridad vial, las infracciones a la ley de drogas y los delitos contra la integridad sexual.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, también hizo referencia alas estadísticas y en ese sentido resaltó que los homicidios en Rosario cayeron un 50%, mientras que un 70% en las zonas a cargo de las Fuerzas Federales. “Los tiroteos bajaron un 59%, por supuesto que estos resultados se obtuvieron gracias al Plan Bandera”, dijo. (DIB)
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Alejandro Martínez logró reingresar a la planta de Georgalos tras un fallo judicial que dispuso su reinstalación. Además, la Justicia dictó una nueva medida cautelar a favor de Elizabeth González, sumando ya cuatro resoluciones favorables para empleados despedidos por ejercer su derecho a huelga.
Un enfrentamiento armado en la intersección de Balcarce y Ruta 202 terminó con la muerte del sargento Germán Farías y con su compañero, Maximiliano Lescano, gravemente herido tras recibir nueve disparos. El sospechoso fue detenido y también resultó baleado.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.