
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






El Gobernador responsabilizó al presidente de la decisión tomada por el directorio de YPF. La inversión se iba a hacer en Bahía Blanca y ahora será en Punta Colorada (Río Negro).
Noticias 01/08/2024 dib
El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó como “capricho ideológico” y un “delirio” del presidente Javier Milei la decisión de YPF de instalar la planta gas natural licuado (GNL) que se produce en Vaca Muerta en Punta Colorada (en la provincia de Río Negro) y no en Bahía Blanca (Buenos Aires) como se había establecido originalmente. Y aseguró que esa decisión del Gobierno libertario no tiene nada que ver con la no adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional.
Acompañado por algunos de sus ministros, el mandatario bonaerense brindó este miércoles una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL y desmentir las versiones que indicaban que la falta de adhesión al RIGI era la condición casi necesaria para poder lograr que la petrolera estatal optara por Bahía Blanca para la inversión de 30 mil millones de dólares.
“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del Presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años”, sostuvo Kicillof. Y agregó: “Es una venganza de Milei porque no soporta haber perdido la elección, porque la Provincia no lo acompaña con sus ideas de manera mayoritaria”.
Para fundamentar su lectura del hecho, el gobernador aseguró que “si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no”. Y agregó que la adhesión de las provincias al RIGI “es marginal en las decisiones de las empresas”, ya que los beneficios que pueden otorgar los distritos son mínimos (impuestos provinciales) en relación a la inversión.
Asimismo, recordó que Milei deseaba el traslado del proyecto de la planta de GNL por “una ideología que me atribuye”, al calificarlo de socialista o comunista. “Es un delirio del Presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Rodríguez Larreta, Macri y López Murphy”, apuntó.
Y agregó: “No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: son peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.