
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Así lo dijo su gobernador Alberto Weretilneck en el marco de una entrevista. Además, aseguró que su provincia cuenta con el lugar ideal para la industria del gas y del petróleo.
Noticias 24/07/2024 DIBEl gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ofreció “discutir con la industria del gas y del petróleo un modelo portuario privado” en medio de la disputa con Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires por la planta de GNL que instalarán YPF y Petronas.
“Río Negro va a discutir con la industria del gas y del petróleo un modelo portuario privado. No queremos consorcio en la administración de los puertos, no queremos gremios, municipios ni cámaras empresariales”, señaló Weretilneck en el marco de una entrevista por el programa de streaming Neura, al hablar de las condiciones que puede proporcionar su provincia.
Weretilneck se mostró agradecido con el titular de YPF, Horacio Marin “por poner a Río Negro en igualdad de condiciones con Bahía Blanca” y dijo que son “respetuosos de la decisión técnica de YPF y Petronas”.
En este sentido, sostuvo que el mejor proyecto es el que cuente con mejor “previsibilidad”, “garantía” y que sea “más barato”. “El margen en este mercado es muy chico y hay que pensar que competimos contra Qatar y con los Estados Unidos. No hay margen para sobrecostos”, aseguró.
El rionegrino dijo que “a YPF le hemos contestado que ya tenemos vigente una excepción de impuestos de Ingresos Brutos y sellos por 10 años”. Y agregó: “Estamos cediendo gratuitamente toda la tierra que YPF necesite, una zona franca de 650 hectáreas. Los dos municipios involucrados también adhirieron al RIGI”.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Lo manifestó el candidato a senador de Somos Buenos Aires en la Primera Sección, en el marco del acto de cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El evento multitudinario contó con la participación de aspirantes a diputados nacionales del espacio Provincias Unidas por Córdoba, Juan Schiaretti, y por Buenos Aires, Florencio Randazzo.
El Intendente apreció los trabajos de movimientos de suelos que se realizan, como etapa previa a la obra de infraestructura que albergará 130 PyMEs y generará más de 7.000 puestos de trabajo. "No será una obra más para el futuro de San Fernando, porque le va a cambiar para bien la vida de muchísimas familias de la ciudad", destacó Juan Andreotti.
El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.