
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
La medida, implementada por el Ministerio de Justicia, fue oficializada en el Boletín Oficial. Un total de 39 están en la provincia de Buenos Aires.
Noticias 10/07/2024El Gobierno nacional suprimió este miércoles 136 registros del automotor en el país, 39 de ellos en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo a través del Ministerio de Justicia, en la Resolución 209/2024 publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Mariano Cúneo Libarona.
Una de las promesas del Gobierno de Javier Milei en diciembre pasado, que era eliminar estos organismos, se efectivizó ahora y además se frenó la apertura de doce de ellos, cuatro de los cuales tenían asiento en suelo bonaerense. En este contexto, miles de trabajadores se mantienen en alerta, aunque desde la Rosada justificaron el cierre en la necesidad de achicar el Estado.
“La medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”, indica la resolución entre sus considerandos.
Además, establece que las competencias de los registros cerrados “quedarán en cabeza de Encargados Titulares oportunamente designados de conformidad con la normativa vigente en cada momento”.
Entre las ciudades que se verán afectadas por el cierre están: Arrecifes, Ayacucho, Baradero, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Colón, Coronel Dorrego, Dolores, General Alvear, General Arenales, General Pinto, Gonzales Chaves, Henderson, Benito Juárez, Las Flores, Lobería, Los Toldos, Magdalena, Maipú, Pehuajó, Pellegrini, Rauch, Saladillo, San Cayetano, Monte, Tapalqué, Tornquist, Salliqueló, San Andrés de Giles, Navarro, Cañuelas, Ranchos, Capitán Sarmiento, Capilla del Señor, Partido de la Costa, Ramallo, Ameghino, Villa Gesell y Alberti.
Mientras que de las doce sedes que están previsto abrir pero que finalmente no se hará, hay cuatro en la provincia de Buenos Aires: Florencio Varela, Ituzaingó, San Nicolás y Zárate.
En mayo, cuando ya se había vencido el límite temporal fijado en el DNU firmado por Javier Milei a finales de diciembre, el Gobierno comunicó que cerraría el 40% de los registros del automotor, en lo que sería la primera etapa del plan de reestructuración.
En aquel entonces, el Ministerio de Justicia informó que habría una reducción del 30 por ciento del personal del Registro Automotor y cambios importantes para conductores, como la eliminación de la cédula azul (que ya entró en vigencia).
En este contexto, la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor (AAERPA) manifestó a principios de julio su “profunda preocupación” ante la crisis que enfrenta el sistema. En una carta enviada al Ministerio de Justicia, expresó su “desazón” y denunció la inminente desaparición del sistema debido a la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades.
“Desde octubre del año pasado, el Ministerio de Justicia no actualiza los aranceles de los Registros Automotores en todo el país. Esta situación amenaza con desestabilizar el sistema y pone en riesgo 12 mil puestos de empleo privados que trabajan en los Registros“, señalaron en una carta dirigida Cúneo Libarona, en la que expresaron su profunda preocupación y advirtieron sobre la posible desaparición del sistema debido a la inacción gubernamental. (DIB)
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Alejandro Martínez logró reingresar a la planta de Georgalos tras un fallo judicial que dispuso su reinstalación. Además, la Justicia dictó una nueva medida cautelar a favor de Elizabeth González, sumando ya cuatro resoluciones favorables para empleados despedidos por ejercer su derecho a huelga.
Un enfrentamiento armado en la intersección de Balcarce y Ruta 202 terminó con la muerte del sargento Germán Farías y con su compañero, Maximiliano Lescano, gravemente herido tras recibir nueve disparos. El sospechoso fue detenido y también resultó baleado.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.