


Ordenaron la liberación de 17 de los 33 detenidos durante los incidentes en el Congreso
Lo decidió la jueza federal María Servini, basada en la “falta de mérito” de estas personas. Sobre los demás, la magistrada aseguró que consta “evidencia fílmica y fotográfica” de su participación en los “desmanes” mientras se discutía en el Senado la Ley Bases.
Noticias 15/06/2024
Luego de concluir las indagatorias que había iniciado el jueves y continuaron este viernes, la jueza federal María Servini ordenó la libertad de 17 personas que habían sido arrestadas durante los incidentes que se produjeron en las inmediaciones del Congreso por la Ley Bases. Rechazó la excarcelación de otros 16 detenidos.
La magistrada se basó en la “falta de mérito” para otorgarles la libertad a la mitad de los aprehendidos, pero denegó el mismo beneficio para el resto, ya que hay “evidencia fílmica y fotográfica” sobre su responsabilidad en los desmanes ocurridos el miércoles pasado.
Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención.
Servini había indagado en las últimas horas a todos los arrestados, y los incriminó de haber atentado contra el orden constitucional.
La jueza aceptó la calificación que había propuesto el fiscal Carlos Stornelli, quien acusó a los reos de diversas infracciones, desde “lesiones” hasta “delitos contra los Poderes Públicos y el Orden Constitucional”.
Los liberados
Más temprano referentes políticos, dirigentes de organismos de derechos humanos e integrantes de agrupaciones sociales y sindicales habían reclamado la “inmediata liberación” de los detenidos durante las protestas en Plaza Congreso con la sanción de Ley Bases, y denunciaron que estos ciudadanos aún permanecen privados de su libertad “bajo tratos denigrantes”.
Los liberados por la jueza son Sofía Belén Ottogali; Gonzalo Duro; Martín Di Roco; Mateo Latorre; Germán Moyano; Fernando Klaus Leone; Ricardo Sleme; Diego Iturburu; Román Méndez; Luis de la Vega; Nora Longo; Mía, Belén y Ramón Ocampo; Matías Ramírez; Santiago Adano, y Brian Ortiz.
Denuncias
La vicepresidenta Victoria Villarruel -quien debió desempatar para que se apruebe la Ley Bases el día de los disturbios-, presentó una denuncia en el juzgado de Servini por lo que considera “un ataque contra el ejercicio democrático”.
Villarruel se apersonó como querellante y señaló en su denuncia que los hechos acaecidos “no tendrían otro objetivo más que interrumpir la sesión”, y en ese sentido culpó a sectores vinculados al kirchnerismo.
En tanto, el legislador porteño Yamil Santoro había denunciado por “terrorismo” a los implicados en los disturbios.
En el escrito Santoro explicó que la denuncia es por la posible comisión de los “delitos de lesiones, daños a fin de impedir el ejercicio de la autoridad; tenencia de armas, atentado y resistencia a la autoridad, y contra los poderes públicos y el orden constitucional; todos ellos agravados por terrorismo”.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



Se viene un fin de semana con fiestas populares, asados, cabalgatas, TC, rock y el maratón de Tinelli
Noticias 23/09/2025La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Georgalos: la Justicia ordenó la reincorporación de un despedido y dictó un nuevo fallo a favor de otra trabajadora
Noticias 22/09/2025Alejandro Martínez logró reingresar a la planta de Georgalos tras un fallo judicial que dispuso su reinstalación. Además, la Justicia dictó una nueva medida cautelar a favor de Elizabeth González, sumando ya cuatro resoluciones favorables para empleados despedidos por ejercer su derecho a huelga.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
