
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
La medida de fuerza busca expresar el rechazo al regreso del Impuesto a las Ganancias y a los 17 artículos que comprenden la reforma laboral del Gobierno.
29/04/2024Ante el dictamen e inicio del debate en Diputados de la Ley Bases, los trabajadores de ATE del SENASA y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, uno de los mayores puertos agroexportadores de Argentina, darán inicio este lunes a un paro contra la reforma de la administración estatal que propone el cuerpo normativo.
La medida de fuerza busca expresar el rechazo al regreso del Impuesto a las Ganancias y a los 17 artículos que comprenden la reforma laboral del Gobierno.
“El paro anunciado por tiempo indeterminado afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará Ganancias y la Reforma Laboral en Diputados”, señaló el SOEA a través de un comunicado.
En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se llevará a cabo a partir del lunes 29 de junio desde las 00 horas y se extenderá hasta el miércoles 1º de mayo.
La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo al proyecto de ley Bases, ya que, según el sindicato, “propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria”. El paro paralizará las exportaciones agroindustriales e impactará en el ingreso de dólares a la Argentina. (DIB) ACR
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.