
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias 06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Partió ayer desde Mar del Plata rumbo a la Cuenca Argentina Norte -a más de 300 kilómetros de la costa- para iniciar la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich X1.
Noticias 28/04/2024El buque Valaris DS17 zarpó rumbo a la Cuenca Argentina Norte -a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata- para iniciar la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich X1 y se esperaba que esta mañana arribara al área de destino. El buque, de 229 metros de eslora y 36 metros de manga, tendrá a su cargo las tareas de perforación durante sesenta días.
La embarcación, con bandera de las Islas Marshall, partió luego de permanecer durante tres días en rada y después de cumplir con los requisitos correspondientes a cuestiones migratorias, aduaneras y relacionadas con la Prefectura Naval Argentina, a la vez que se aprovisionó de suministros. Según recuerda el diario La Capital de Mar del Plata, el Valaris DS17 había arribado el martes proveniente de Río de Janeiro y estuvo fondeado a una distancia de 16 millas náuticas (28 kilómetros) de la costa.
El operativo para realizar el Argerich X1 (“X” hace alusión a la exploración y “1” a la primera perforación en la zona) estará a cargo de Equinor, firma que posee una participación del 35% en asociación con YPF (35%) y Shell (30%). Invertirá unos US$ 100 millones para comenzar a establecer si hay petróleo en la zona y, en caso de que haya, para determinar si hay una cantidad relevante para ser explotada comercialmente. Esta tarea tomará unos sesenta días y luego los datos obtenidos serán sometidos a análisis.
“La decisión de perforar costa afuera de Argentina fue tomada en base a estudios detallados del potencial del subsuelo. Junto a nuestros socios recopilamos una gran base de datos sísmicos y realizamos extensas evaluaciones del subsuelo”, señaló la empresa. Un relevamiento sísmico 3D de 2.200 kilómetros cuadrados adquirido en 2007 por YPF fue reprocesado en 2021 y proporcionó datos de alta calidad de estratigrafía del subsuelo, agregó. También se utilizaron múltiples datos de alta calidad del subsuelo, el clima, las condiciones del océano y el ambiente para realizar un análisis detallado a modo de preparación para los planes de perforación, detalle La Capital. (DIB) GML
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.