Exploración offshore: el buque Valaris DS17 llega al área de perforación

Partió ayer desde Mar del Plata rumbo a la Cuenca Argentina Norte -a más de 300 kilómetros de la costa- para iniciar la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich X1.

Noticias 28/04/2024
Petroleo-768x512

El buque Valaris DS17 zarpó rumbo a la Cuenca Argentina Norte -a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata- para iniciar la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich X1 y se esperaba que esta mañana arribara al área de destino. El buque, de 229 metros de eslora y 36 metros de manga, tendrá a su cargo las tareas de perforación durante sesenta días.

La embarcación, con bandera de las Islas Marshall, partió luego de permanecer durante tres días en rada y después de cumplir con los requisitos correspondientes a cuestiones migratorias, aduaneras y relacionadas con la Prefectura Naval Argentina, a la vez que se aprovisionó de suministros. Según recuerda el diario La Capital de Mar del Plata, el Valaris DS17 había arribado el martes proveniente de Río de Janeiro y estuvo fondeado a una distancia de 16 millas náuticas (28 kilómetros) de la costa.

El operativo para realizar el Argerich X1 (“X” hace alusión a la exploración y “1” a la primera perforación en la zona) estará a cargo de Equinor, firma que posee una participación del 35% en asociación con YPF (35%) y Shell (30%). Invertirá unos US$ 100 millones para comenzar a establecer si hay petróleo en la zona y, en caso de que haya, para determinar si hay una cantidad relevante para ser explotada comercialmente. Esta tarea tomará unos sesenta días y luego los datos obtenidos serán sometidos a análisis.

“La decisión de perforar costa afuera de Argentina fue tomada en base a estudios detallados del potencial del subsuelo. Junto a nuestros socios recopilamos una gran base de datos sísmicos y realizamos extensas evaluaciones del subsuelo”, señaló la empresa. Un relevamiento sísmico 3D de 2.200 kilómetros cuadrados adquirido en 2007 por YPF fue reprocesado en 2021 y proporcionó datos de alta calidad de estratigrafía del subsuelo, agregó. También se utilizaron múltiples datos de alta calidad del subsuelo, el clima, las condiciones del océano y el ambiente para realizar un análisis detallado a modo de preparación para los planes de perforación, detalle La Capital. (DIB) GML

Te puede interesar
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias 05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias 05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.