
Chispazos entre la UCR y el PRO por el reparto de más de 1100.000 millones para los municipios
Se trata del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Quieren cambiar el criterio de reparto porque afirman que beneficia solo a las comunas radicales.
21/04/2024
La fórmula para repartir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de los Municipios, un aporte no reintegrable y de libre disponibilidad de la provincia por más de 110.000 millones de pesos, abrió una dura disputa entre el PRO y la UCR e la Legislatura.
Sucede que desde su creación, en 2020, el Fondo se repartía según una fórmula que vinculaba el Coeficiente que se usa para la coparticipación con los ingresos corrientes de cada comuna. Pero en la negociación por el paquete impositivo que impulsó Kicillof, el Fondo cambió de formato –se hizo de libre disponibilidad- y pasó a ser distribuido solo vía CUD.
El criterio, afirman, beneficia a los municipios más chicos y del interior y es fruto de una negociación que en su tramo final cerraron Juan Pablo De Jesus con intendentes del radicalismo, representados por Maximiliano Suescún, el presidente de su Foro.
Ahora, el PRO intenta revertir lo que entiende como un desbalance para lo cual la diputada Oriana Colugnatti, ligada al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentó un proyecto que establece el cambio de fórmula.
Pero la clave política de la iniciativa quedó en manos de los presidentes de los bloque se Senadores y Diputados de PRO, Alejandro Rabinovich y Agustín Forcheri. Los jefes parlamentarios platearon la cuestión en un zoom con intendentes de Pro en el que aseguraron que “creemos que es una fórmula más justa y más equitativa. Además es la que se venía utilizando”. Dijeron que lo que proponen discutir es “llegar a un equilibrio para que esto beneficie a todos los municipios y los recursos lleguen a donde tienen que llegar.
Aunque por ahora el texto no llegó al recinto ya fue discutido en una reunión de Labor Parlamentaria –a pedido de Forcheri- y generó cruces. El radicalismo naturalmente se opone, pero hay sectores del peronismo que podrían abrirse a una negociación. (DIB) AL


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con el objetivo de incentivar la donación de sangre, el Municipio acompañó una campaña solidaria en Tigre centro
Noticias 30/06/2025Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Se encuentra en etapa de licitación el proyecto que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en 30 establecimientos educativos y beneficiará a más de 3.500 estudiantes.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.