
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
“Está bajando más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, dijo la directora gerente del FMI, quien dio un fuerte respaldo a la administración nacional.
Noticias 18/04/2024 DIBLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este jueves que la Argentina “está avanzando muy rápidamente” para ajustar el gasto fiscal y que “la inflación está bajando más rápido de lo que esperábamos inicialmente”.
Horas antes de la reunión que protagonizará Luis Caputo con el staff del FMI, Georgieva evaluó el programa de ajuste que impulsa Javier Milei durante la tradicional conferencia de prensa que ofrece en las Sesiones de Primavera del FMI.
“Si miramos a Argentina, que durante mucho tiempo ha sido percibido como un país rezagado desde el punto de vista de las reformas, vemos que ahora está avanzando muy rápidamente en el ajuste fiscal. El país está atrayendo la inversión privada para buscar un mejor rendimiento. La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, dijo la funcionaria.
En su informe de perspectivas globales presentado el martes, el Fondo pronosticó una caída de la economía argentina de 2,8% este año y un repunte al 5% el año que viene. Respecto de la inflación, proyectó un 150% a fin de 2024 y un 45% para fines de 2025.
Desde el Ministerio de Economía dijeron que en los encuentros de Caputo en Washington “se continuará dialogando sobre las reformas que se están desarrollando en la Argentina para ordenar la economía”. Además del ministro, el jefe del Banco Central Santiago Bausili y el jefe de Gabinete Nicolás Posse participan por estas horas en la Asamblea del organismo y del G20 con los ministros de todo el mundo.
En ese contexto, se especula con la próxima revisión del programa vigente, heredado del gobierno de Alberto Fernández, y los avances hacia un eventual nuevo programa que pueda incluir fondos frescos. Con respecto al primer punto, la octava revisión debería concretarse a mediados de mayo y permitiría un desembolso de unos US$ 770 millones.
En lo que tiene que ver con el nuevo programa, que el Gobierno espera esté acompañado de un préstamo a la Argentina por unos US$ 15.000 millones para, fundamentalmente, poder salir del cepo. Sin embargo, la vocera Julie Kozack dijo semanas atrás que era “prematuro” hablar sobre ese tema. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.