


CAME, tras las nuevas cifras de caída de ventas: “No vemos que se pueda dar vuelta esta situación”
El desplome de las ventas en pequeños y medianos comercios acumula un 22,1% en el año, encabezado por alimentos, bebidas, farmacia y perfumería.
Noticias 08/04/2024
Luego de que se conocieran las nuevas cifras que indican un desplome del consumo del 12,6% en marzo, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) vaticinan un escenario futuro complicado y se muestran escépticos en relación a un repunte. “No vemos que se pueda dar vuelta esta situación”.
Así lo manifestó Salvador Femenía, vocero de la entidad, quien explicó que “medimos siete sectores, de los cuales uno solo dio positivo y el resto fueron para abajo, manteniendo la tendencia de enero y febrero”.
Precisó que el derrumbe se produjo “sobre todo en alimentos y bebidas (15,5%), farmacia (21,9%) y perfumería (27,5%), que son los rubros que han tenido mayor retracción”. Asimismo, advirtió que “en alimentos y bebidas se siguen verificando el corrimiento de la demanda desde los pequeños comercios hacia las grandes superficies”.
En declaraciones a Radio Provincia, Salvador Femenía señaló que si bien la caída del consumo de enero y febrero fueron más abruptas respecto del mes pasado, “eso no es mejor, sino menos peor”. El vocero de la CAME dijo que esa situación se agrava si se tiene en cuenta que “las expectativas para marzo eran otras porque se trata del mes en que comienzan las actividades del año”.
El entrevistado planteó que “todo este proceso de caída de ventas genera pérdida de rentabilidad, porque hay costos crecientes, como las tarifas, suba de tasas municipales e impuestos provinciales, con lo cual el margen bruto de ganancia se achica”, mientras que “la recomposición salarial (de los trabajadores) que es justa y necesaria, no deja de ser una complicación más”.
Feminía dijo que “todo esto genera un contexto muy difícil y no vemos que haya algo que pueda dar vuelta esta situación”. Más tarde, sintetizó: “La posibilidad de aguantar se va reduciendo a medida que pasa el tiempo”. (DIB)


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



Se viene un fin de semana con fiestas populares, asados, cabalgatas, TC, rock y el maratón de Tinelli
Noticias 23/09/2025La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.

Georgalos: la Justicia ordenó la reincorporación de un despedido y dictó un nuevo fallo a favor de otra trabajadora
Noticias 22/09/2025Alejandro Martínez logró reingresar a la planta de Georgalos tras un fallo judicial que dispuso su reinstalación. Además, la Justicia dictó una nueva medida cautelar a favor de Elizabeth González, sumando ya cuatro resoluciones favorables para empleados despedidos por ejercer su derecho a huelga.



Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.




