
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias 06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El desplome de las ventas en pequeños y medianos comercios acumula un 22,1% en el año, encabezado por alimentos, bebidas, farmacia y perfumería.
Noticias 08/04/2024Luego de que se conocieran las nuevas cifras que indican un desplome del consumo del 12,6% en marzo, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) vaticinan un escenario futuro complicado y se muestran escépticos en relación a un repunte. “No vemos que se pueda dar vuelta esta situación”.
Así lo manifestó Salvador Femenía, vocero de la entidad, quien explicó que “medimos siete sectores, de los cuales uno solo dio positivo y el resto fueron para abajo, manteniendo la tendencia de enero y febrero”.
Precisó que el derrumbe se produjo “sobre todo en alimentos y bebidas (15,5%), farmacia (21,9%) y perfumería (27,5%), que son los rubros que han tenido mayor retracción”. Asimismo, advirtió que “en alimentos y bebidas se siguen verificando el corrimiento de la demanda desde los pequeños comercios hacia las grandes superficies”.
En declaraciones a Radio Provincia, Salvador Femenía señaló que si bien la caída del consumo de enero y febrero fueron más abruptas respecto del mes pasado, “eso no es mejor, sino menos peor”. El vocero de la CAME dijo que esa situación se agrava si se tiene en cuenta que “las expectativas para marzo eran otras porque se trata del mes en que comienzan las actividades del año”.
El entrevistado planteó que “todo este proceso de caída de ventas genera pérdida de rentabilidad, porque hay costos crecientes, como las tarifas, suba de tasas municipales e impuestos provinciales, con lo cual el margen bruto de ganancia se achica”, mientras que “la recomposición salarial (de los trabajadores) que es justa y necesaria, no deja de ser una complicación más”.
Feminía dijo que “todo esto genera un contexto muy difícil y no vemos que haya algo que pueda dar vuelta esta situación”. Más tarde, sintetizó: “La posibilidad de aguantar se va reduciendo a medida que pasa el tiempo”. (DIB)
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.