
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el distrito de Pilar, en el que apuntó contra el presidente Javier Milei al señalar que “no se puede homenajear y tener de ídola a Margaret Thatcher”.
“No se puede homenajear y tener como ídola a Margaret Thatcher que de manera traicionera mandó a matar a soldados argentinos”, señaló el mandatario bonaerense hoy, al homenajear a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas.
Thatcher era primera ministra del Reino Unido durante el conflicto del Atlántico Sur y tomó la decisión de atacar por fuera de la zona de exclusión marítima al crucero General Belgrano, hecho en el que murieron 323 argentinos. En 2022, Milei dijo que se identifica con ella.
Kicillof dijo hoy también que “la soberanía no es solo un discurso y portar los símbolos nacionales y cantar el himno”. “La soberanía hay que ejercerla y actualizarla todos los días”, señaló.
El Gobernador señaló que hay que practicar la soberanía “recordando a la gesta de Malvinas, homenajeando a los excombatientes, a los veteranos y reclamando de manera inclaudicable, con valentía y pagando los costos internacionales que haya que pagar, nuestra soberanía sobre Malvinas”.
En tanto, también habló de llevar “la cuestión de la soberanía nacional a luchas y discusiones más actuales”. “No puede haber injerencia de potencias extranjeras sobre el mar argentino, sobre la Patagonia argentina, sobre los ríos navegables de la Argentina, sobre el Paraná”, señaló. Y sostuvo que va a pelear “hasta que se haga ese famoso Canal Magdalena”. (DIB) MT
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial. Decenas de vecinos y vecinas participaron del encuentro que se realizó en la sede de la organización.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.