
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






La gestión de Axel Kicillof recibió el pasado martes a las organizaciones gremiales. En esos encuentros, pidieron incrementos que acompañen y superen la inflación de febrero.
Noticias 15/03/2024
A contrarreloj de la fecha de liquidación de salarios, el Gobierno bonaerense negocia un aumento con los gremios docentes y con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales de la ley 10.430. Con estos últimos, se alcanzó entrada la noche del jueves, luego de una reunión virtual de urgencia, un acuerdo con los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación bonaerense (UPCNBA) por un aumento del 13,5% para el mes de marzo y reapertura paritaria en el mes de abril. Dicho aumento será liquidado con el salario de marzo para percibir en abril. En tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se puso a consideración el ofrecimiento.
Asimismo, entrada la tarde del jueves, el Ejecutivo provincial finalmente convocó a los gremios docentes una reunión a realizarse el viernes 15 de marzo a las 16, en la sede central del Ministerio de Trabajo, en la ciudad de La Plata.
El encuentro con los representantes de los estatales de la ley 10.430 para retomar la paritaria se definió para las 20 de este jueves, en una convocatoria virtual.
La gestión de Axel Kicillof recibió el pasado martes a las organizaciones gremiales. En esos encuentros, tanto los estatales como los docentes pidieron incrementos que acompañen y superen el índice inflacionario de febrero (que todavía no se había conocido).
“La expectativa que tenemos es conseguir un aumento que supere la inflación”, planteó tras la reunión de estatales Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense.
En tanto, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en el que rescató el “compromiso del Gobierno provincial” de convocar mensualmente, pero advirtió que es necesario que “se acompañen los niveles de la escalada inflacionaria” y que el incremento “sea percibido en la próxima liquidación”.
Finalmente, el miércoles se supo que la inflación del segundo mes del año fue de 13,2%. Y ahora, según pudo saber DIB por fuentes gremiales, las partes mantienen ahora diálogos a pesar de que aún no se concretó un nuevo llamado a paritarias.
Las negociaciones se dan al filo de las liquidaciones salariales de los docentes y de los auxiliares de educación (estos últimos en el régimen de la ley 10.430), tarea que suele hacerse entre el 14 y el 16 del mes. (DIB) MT

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.