
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






El Gobernador bonaerense llamó a su par santafesino y Javier Alonso a Patricia Bullrich. Buenos Aires podría aportar recursos logísticos y tecnológicos e inteligencia. Las conversaciones previas y el temor por San Nicolás.
Noticias 13/03/2024 dib
El gobernador Axel Kicillof le ofreció hoy al gobernador de Santa Fe Maxiliano Pullaro colaboración de la Provincia de Buenos Aires para hacer frente a la crisis de inseguridad que vive la ciudad de Rosario por los ataques de narcotraficantes que ya causaron al menos cuatro muertos, desatados después del endurecimiento de sus condiciones de detención.
Según contaron a DIB voceros del Gobierno, Kicillof llamó a Pullaro para ofrecerle la colaboración mientras que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, se contactó con su par nacional Patricia Bullrich, para coordinar las necesidades concretas. La propia ministra confirmó la reunión en un posteo de Instagram.
En principio, se trata de una asistencia con recursos logísticos, tecnológicos, de inteligencia, explicaron las fuentes. Tanto el gobernador santafesino como Bullrich quedaron en hacer una evaluación concreta de cuáles son las necesidades sobre la base del despliegue concreto en Rosario para luego trabajar con las autoridades bonaerenses las prioridades concretar para materializar la colaboración.
Bullrich dijo además que se estudia el envío de “personal de fuerzas especiales de la provincia” para colaborar con las fuerzas federales y santafesinas que operan en Rosario.
Aunque se plasma por la agudización de la crisis en Rosario, Kicillof y Pullaron venían hablando al menos desde principios de año de la posibilidad de cooperar en materia de lucha contra el narco, en una serie de conversaciones que también involucraron a Bullrich, tal como adelantó DIB.
Esos contacto incluyeron un llamado previo de Kicillof a Pullaro para solidarizarse cuando sufrió amenazas de parte del narco tras el asesinato de un gomero en Rosario, a mediados de enero. Ya allí conversaron sobre lo que ocurre en Rosario y el temor a que se traslade a ciudades del norte de la provincia, especialmente a San Nicolás, que tiene un puerto importante. También Alonso venía hablando con su par santafesino, Pablo Cococcioni. En diciembre, Bullrich le había dicho al Gobernador, en un aparte de su breve estadía en Bahía Blanca por el temporal que devastó a la ciudad, que estaba interesada en la re federalización de la causas por narco-menudeo que el Gobernador bonaerense había propuesto poco antes. Lo que ocurre en el conurbano también está, por supuesto, en el foco de las autoridades.
Ahora, el ofrecimiento, que el propio Kicillof confirmó en una entrevista televisiva, llega en un contexto especial, marcado por la seguidilla de crímenes narco que aterroriza a Rosario. El gobierno nacional creó un comité de crisis e incrementó la dotación de fuerzas federales para la ciudad, a la que Bullrich viajó con el ministro de Defensa, Luis Petri. También anunció que busca modificar la ley de Defensa para que las FFAA puedan tener mayor injerencia en esos operativos. (DIB) AL

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.