
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Chistes ya es una obra profesional de la risa en equipo que le cambia la cara al espectador.
Noticias 01/03/2024En el Teatro del Angel estuvimos presente viendo la obra de Rodrigo Vagoneta y su equipo maravilloso de trabajo.
La gente desde el momento uno no paró de reir e interactuar con los protagonistas que realmente actúan en equipo.
Pudimos apreciar en Rodrigo Vagoneta, un artista de amplia trayectoria televisiva con más de 20 años de temporada en Mar del Plata la calidad y la calidez en el trato con la gente, llegando a un público que entra en muchos casos con caras de preocupación y salen totalmente distendidos comentando y sacándose fotos y pidiendole autógrafos a los protagonistas.
En esta obra Chistes pensamos que ibamos a encontrar un monólogo de chistes y encontramos un gran equipo de trabajo donde todos son los protagonistas, desde los acomodadores hasta las sorpresas como un Brian Sarmiento que la rompe con su actuación haciendo emocionar al público, dejando enseñanzas a todos con su experiencia pero sobre todo en la calidez del trato recibido por Rodrigo Vagoneta que es el protagonista.
Nuria Sanrroman, Marite Moyano, Abigaiul Mendez y Lucia Murillo no paran de alegrar al público con sus bailes y su invitación a bailar a grandes y chicos, en un show que no para un segundo de sorprender también con la figura de Ivan de Juan.
Capaz sea el momento que Rodrigo Vagoneta vuelva a televisión ya que su llegada a la gente es genuina y muchos le dijeron te queremos ver en la tele este año, quien dice que sea Marcelo Tinelli el que le abra las puertas en América con alguna propuesta novedosa en un país donde la gente pide a gritos reirse un poco y pasar un buen rato en familia.
Mar del Plata cierra su temporada con muchísimas buenas obras, pero Chistes Ya es un buen ejemplo de un trabajo en equipo donde Rodrigo le da lugar a que todos sean protagonistas.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil