Comercio exterior: en enero de 2024, las exportaciones de las economías regionales cayeron 14,3% en toneladas y 13% en dólares

Noticias 27/02/2024
mail (2)

 
Confederación Argentina de la Mediana Empresa
 
 
 
 
COMERCIO EXTERIOR - ECONOMÍAS REGIONALES
 
 
Comercio exterior: en enero de 2024, las exportaciones de las economías regionales cayeron 14,3% en toneladas y 13% en dólares
 
26 de Febrero 2024 | 14:41
 
 
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), enero terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales del 14,3% en toneladas y 13% en dólares, lo que representa una baja interanual de 982 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 1.069 millones en el total exportado.

 

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

Gráfico 1: Exportaciones mensuales comparadas. Febrero 2022 – Enero 2024.

 

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 7.143 millones exportados en el período febrero 2023 – enero 2024, habiendo importado USD 1.037 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.106 millones.

Análisis por complejo en USD.  Febrero 2023 - Enero 2024.

 

Complejo olivícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 316,2 millones. Con un aumento del 60,8%, se convierte en el complejo con mayor crecimiento en dólares exportados.

En segundo lugar, se ubicó el complejo frutícola (carozo) con un crecimiento interanual del 45,5%. Se destaca, también, al complejo yerbatero, con un aumento del 25,1%, y el complejo acuícola, que obtuvo una variación positiva del 23% en los dólares obtenidos como resultados del intercambio comercial con el resto del mundo.

Análisis por complejo en toneladas.  Febrero 2023 - Enero 2024.

 

Frutícola (Carozo): Habiendo alcanzado las 10,5 mil toneladas exportadas, se observa un aumento del 83,7%, convirtiéndose en el complejo con mayor crecimiento en volumen.

En segundo lugar se destacó el complejo foresto-industrial, con un aumento interanual del 66,3% en toneladas exportadas. En tercera posición se ubicó el complejo frutícola (frutas tropicales), con un incremento del 29,1%. Por último, se menciona al complejo girasolero, que obtuvo un aumento del 21,8% sus exportaciones medidas en toneladas (los productores regionales considerados sólo participan del 2% del total exportado por este complejo-)

Análisis de precio por tonelada. Febrero 2023 - Enero 2024

Ovoproductos: La relación precio/tonelada aumentó 109,2%, estableciendo un precio promedio de USD 8.072 y posicionándolo como el complejo con mayor crecimiento.

Análisis regional.  Febrero 2023 - Enero 2024.

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

 Buenos Aires y CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 49,4% del total de dólares exportados por las economías regionales de Argentina.

En el período analizado, Buenos Aires y CABA exportaron USD 3.529,5 millones, lo que representa una disminución interanual del 16% en dólares exportados.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el de Porcino y caprino, habiendo comercializado USD 402,5 millones, es decir, un 11,4% del total exportado por la región.

 

 Patagonia: considerada como la región compuesta por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, la Patagonia exportó un total de USD 603 millones, destacando a la provincia de Río Negro, con un total exportado de USD 372,2 millones. Con un crecimiento del 13,5%, respecto al período anterior, se ubica como la única región del país con variación positiva.

En cuanto al complejo productivo más representativo de la región patagónica, con USD 333,8 millones exportados, el complejo Frutícola (manzanas, peras y membrillos) explica un 55,3% de los dólares obtenidos por ventas al exterior.

Análisis por destino. Febrero 2023 – Enero 2024

 

Europa: En primer lugar, habiendo sido el destino del 34,6% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.469,8 millones. Respecto al período anterior, este número representa una caída del 7,3% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 492,4 millones.

En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 775,9 millones, representó el 31,4% de las ventas al continente.

: Desde enero de 2024, el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) ha sido configurado mediante un proceso analítico que implica la integración de datos provenientes de múltiples fuentes. Estos datos incluyen las exportaciones registradas en relevamientos privados, las cuales son cotejadas con la información oficial proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) en su informe mensual de Intercambio Comercial Argentino (ICA). Asimismo, se emplean datos públicos suministrados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la regionalización geográfica del origen de las exportaciones.

En cuanto a la selección de las actividades incorporadas en el MEER, esta se ha llevado a cabo a través de un riguroso análisis basado en el nomenclador común del Mercosur (NCM) a nivel de partidas, tal como se refleja en los registros de despacho de exportación.

Por otra parte, las ponderaciones aplicadas en el MEER son el resultado de un procedimiento meticuloso, donde se considera la relevancia de las actividades clasificadas como economías regionales y su impacto socioeconómico en las distintas regiones del país. Dichas ponderaciones han sido diseñadas específicamente, tomando en cuenta criterios como la representatividad regional y el impacto económico de cada actividad exportadora.

Te puede interesar
6876cc0bd0ace_8-presentacion-patitas-de-salud

Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal

Noticias 16/07/2025

El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para que pacientes internados por largos períodos puedan recibir la visita de sus animales. Esto ayuda a una mejor recuperación de las personas, reduce su estrés y contribuye a su bienestar. “Estamos muy contentos por esta iniciativa para que los vecinos y su ‘familia de cuatro patas’ estén felices”, dijo Andreotti.

mail - 2025-07-16T113525.841

CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

ignacio bauchwitz
Noticias 16/07/2025

Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias 05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto
mail - 2025-07-16T113525.841

CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

ignacio bauchwitz
Noticias 16/07/2025

Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

6876cc0bd0ace_8-presentacion-patitas-de-salud

Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal

Noticias 16/07/2025

El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para que pacientes internados por largos períodos puedan recibir la visita de sus animales. Esto ayuda a una mejor recuperación de las personas, reduce su estrés y contribuye a su bienestar. “Estamos muy contentos por esta iniciativa para que los vecinos y su ‘familia de cuatro patas’ estén felices”, dijo Andreotti.

1440x810_48926039_vacaciones-de-invierno-2025-san-fernando (1)

Por las Vacaciones de Invierno, en San Fernando habrá muchos espectáculos gratuitos

16/07/2025

Entre el 19 de julio y el 3 de agosto el Municipio ofrecerá shows familiares de magia, circo, cine, títeres y teatro en centros culturales de distintos puntos de la ciudad, con entradas gratuitas que podrán obtenerse desde una hora antes del comienzo sin necesidad de reservar. Todas las propuestas, sus días, lugares y horarios se encuentran en el sitio web www.sanfernando.gob.ar/vacacionesdeinvierno2025