
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Según la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip), el 25% de los comerciantes analiza disminuir su personal después de este verano.
Noticias 25/02/2024El 25% de los comerciantes de Mar del Plata analiza disminuir su personal después de esta temporada de verano, un número que supera en al menos 10 puntos una media que ronda entre el 10 y el 15%. “Ese número siempre andaba entre el 10 y 15%. Ahora nos dio casi diez puntos más. Esperemos que esto no se cumpla porque también hace a menos consumo y a menos ventas, obviamente”, explica Blas Taladrid, titular de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip).
Los turistas “priorizan más las experiencias que el consumo de bienes. Y esto está acompañado de una pérdida de poder adquisitivo que se ha medido y que se viene sufriendo”, le explicó Taladrid al portal 0223. En cuanto a los números, fue una temporada muy parecida a la prepandemia, con período vacacional del turismo de entre 3,6 y 3,8 días. “Medimos durante enero un 25,2% de baja en las ventas interanuales”.
En cuanto a las perspectivas para el resto del año y cómo repercutirá el desempeño de este verano para cubrir los próximos meses, Taladrid dijo que “esta temporada ese plus es mínimo o prácticamente inexistente”, y agregó: “Hoy tanto el empresario como el comerciante viven el día a día”. “Antes veíamos que las expectativas de las temporadas eran a seis meses porque había mucho aumento de ventas. Ahora, dos terceras partes de los comerciantes indicaron que piensan que las ventas van a disminuir. Esto se replica en menor compra, menor fabricación de la industria y así va en cascada para atrás”, graficó en diálogo con 0223. (DIB) GML
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Lo manifestó el candidato a senador de Somos Buenos Aires en la Primera Sección, en el marco del acto de cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El evento multitudinario contó con la participación de aspirantes a diputados nacionales del espacio Provincias Unidas por Córdoba, Juan Schiaretti, y por Buenos Aires, Florencio Randazzo.
El Intendente apreció los trabajos de movimientos de suelos que se realizan, como etapa previa a la obra de infraestructura que albergará 130 PyMEs y generará más de 7.000 puestos de trabajo. "No será una obra más para el futuro de San Fernando, porque le va a cambiar para bien la vida de muchísimas familias de la ciudad", destacó Juan Andreotti.
El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recuerda que hasta hoy, martes 9 de septiembre, rige el plazo para pagar con descuento la cuarta cuota del Impuesto Automotor. Para quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota, la bonificación será de hasta el 10%.
El flamente ministro estuvo con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. La agenda, condicionada por el proyecto para redistribuir los ATN.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.