
Autoridades locales recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET
Noticias 29/08/2025Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
La Corte Suprema de Justicia aguarda los argumentos del Gobierno al pedido de inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 para tomar una decisión, mientras mira con preocupación la falta de presupuesto que le permitiría a la Justicia nacional y federal funcionar solo hasta abril.
Noticias 19/02/2024La Corte Suprema de Justicia aguarda los argumentos del Gobierno al pedido de inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 para tomar una decisión, mientras mira con preocupación la falta de presupuesto que le permitiría a la Justicia nacional y federal funcionar solo hasta abril.
El amparo de la provincia de La Rioja pidiendo la "nulidad insanable" del decreto tuvo una primera novedad positiva a fines de enero, cuando el procurador Eduardo Casal sostuvo que la Corte debe intervenir en la consideración de la constitucionalidad de una de las primeras medidas del Gobierno de Javier Milei.
"A mi modo de ver, en atención a la naturaleza de las partes que han de intervenir en el pleito, la causa corresponde a la competencia originaria de la Corte", sostuvo el procurador Casal en el dictamen no vinculante.
Reanudada la actividad judicial luego de la feria de enero, la Corte notificó a la Procuración del Tesoro sobre la "acción declarativa de certeza" que presentó el gobernador riojano, Ricardo Quintela, con el patrocinio del exministro de la Corte, Eugenio Zaffaroni, y el constitucionalista, Raúl Ferreyra.
Eduardo Casal. Foto: Daniel Dabove.
La Procuración del Tesoro tiene hasta mayo para ofrecer sus argumentos, un plazo más que razonable para que el Congreso acuerde una salida política al conflicto por el DNU, como pretendió la Corte desde que recibió en diciembre el pedido de amparo y dijo que lo trataría luego de la feria.
El máximo tribunal está convocado también a fallar sobre la medida cautelar que suspendió los efectos del capítulo laboral del DNU, puesto que ese expediente ya atravesó todas las instancias previas y la vía hacia la Corte quedó habilitada.
Entre los constitucionalistas hay una mayoría significativa que considera que el DNU es inconstitucional y que representa poco menos que una reforma constitucional encubierta.
El máximo tribunal está convocado también a fallar sobre la medida cautelar que suspendió los efectos del capítulo laboral del DNU. Foto: Télam
Esta discusión sobre la legitimidad del DNU podría incorporarse al expediente si la Corte, dentro de sus funciones, decide convocar a las partes a una audiencia pública en la que se presenten los argumentos a favor y en contra, incluso con la eventual participación de "amicus curiae" (amigos del tribunal) que expongan.
Hasta ahora no está prevista ninguna audiencia, según confirmaron fuentes del tribunal, que tampoco descartaron que se convoque si se logra consenso entre los cuatro ministros.
Ferreyra se esperanzó en que "la competencia originaria (que interviene en los conflictos entre Nación y Provincias) es el ámbito más amplio que hay para tratar la juridicidad y la inconstitucionalidad de cualquier norma".
Ese horizonte de alto impacto para el máximo tribunal se complejiza con la escasez de recursos que intenta administrar y que lo llevó esta semana a prorrogar el presupuesto 2023 para el 2024, sin contemplar la inflación.
"Con ese presupuesto llegamos con recursos hasta abril", confirmó una fuente del Consejo de la Magistratura, el órgano que administra los fondos del Poder Judicial.
En el Consejo responsabilizan en parte por la falta de comunicación entre ambos poderes a la ausencia del representante del Ejecutivo que todavía no fue designado.
Todo indica que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, todavía no lograron un acuerdo sobre quién desempeñará este rol clave en la comunicación y gestión interpoderes.
Desde hace años, la situación presupuestaria del Poder Judicial es más que endeble por las asignaciones fuera de monto y tiempo que envía el Ejecutivo, destinadas en un 90 por ciento al pago de salarios.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
México. – La tormenta tropical Juliette, formada este lunes en el océano Pacífico, continúa ganando fuerza mientras avanza casi en paralelo a la costa mexicana. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), sus vientos sostenidos ya alcanzan los 100 km/h, con ráfagas más intensas.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.