






Conicet: advierten que más de 1.600 becas están en peligro y piden respuestas
La protesta coincide con la primera reunión del año del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presidido por Daniel Salamone. febrero 14, 2024
14/02/2024
Centenares de científicos, investigadores y becarios se congregaron este mediodía en la explanada del Polo Científico para reclamar la continuidad de 1.600 becas del Conicet y reclaman que el directorio de dicho organismo los reciba y les dé una respuesta.
La protesta coincide con la primera reunión del año del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presidido por Daniel Salamone.
Los manifestantes portan carteles con consignas como “El conocimiento es soberanía. La ciencia y la universidad pública se defienden” y “No al vaciamiento del Conicet”, mientras esperan ser recibidos por las autoridades de esa institución.
En ese marco, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) reclama que el directorio del Conicet publique los órdenes de mérito de las becas doctorales que deberían iniciar sus actividades el próximo 1° de abril y de las promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
También piden la reincorporación de personal despedido, las actualizaciones salariales y el giro de fondos para garantizar el funcionamiento de la institución.
Con el lema “Sin becas no hay ciencia”, la red que congrega a más de 300 directivos de instituciones científicas de todo el país busca visibilizar la situación en la que se encuentra el Conicet desde enero pasado, cuando las autoridades del organismo informaron la postergación de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones de la Carrera de Investigador hasta tanto se configure el presupuesto definitivo para este año.
“El 17 de julio del año 2023 se abrió la postulación a estas 1.600 becas, pero los y las graduados/as que se presentaron aún no conocen el resultado, desconociendo su futuro laboral”, alertaron. (DIB)


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
Noticias 03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad





