


Paritarias: la Provincia recibe a los gremios para discutir salarios
Tras el pedido de los sindicatos, el Gobierno de Axel Kicillof convocó a una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo.
Noticias 09/02/2024
Tras el reclamo por la reapertura de paritarias, el Gobierno de Axel Kicillof convocó este viernes a los gremios bonaerenses a una reunión para discutir salarios 2024, luego del aumento de un 25% otorgado por decreto.
El encuentro se realizará en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense desde las 10.30 horas.
Luego del pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se sumaron también al reclamo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que recordaron que la negociación 2023 “aún no fue cerrada”.
Cabe señalar que el mes pasado, el Gobierno bonaerense otorgó un 25% de aumento por decreto. De ese total, un 15% correspondía a la paritaria 2023 y el 10% restante era en concepto de adelanto por la paritaria 2024.
“Los consiguientes aumentos de aumentos de tarifas de transporte, luz, agua, alimentos, vestimenta, alquileres, medicamentos, entre otros, lo que hace que nuestras familias no lleguen a cubrir sus necesidades básicas”, decía la nota enviada por ATE al ministro de Trabajo, Walter Correa.
En el mismo sentido indicaron “entendemos que hay que juntarse a la mayor brevedad posible, para seguir haciendo todos los esfuerzos necesarios para aumentar los salarios de las y los estatales bonaerenses”.
Mientras que desde UPCN advirtieron sobre “una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023”.
“Le solicitamos que tenga a bien arbitrar los medios necesarios para convocar de manera urgente a la reapertura de la mesa paritaria salarial para los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430”, expresó el sindicato que lidera Juan Pablo Martín Oyarzábal. (DIB)


El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

La inflación mayorista fue 3,7% en septiembre y anticipan un rebrote del IPC en octubre

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



Elecciones 2025: BUP, multas por no votar y qué pasa si me designan autoridad de mesa
Noticias 01/10/2025Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

La inflación mayorista fue 3,7% en septiembre y anticipan un rebrote del IPC en octubre

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.






