
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias 06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Tras el pedido de los sindicatos, el Gobierno de Axel Kicillof convocó a una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo.
Noticias 09/02/2024Tras el reclamo por la reapertura de paritarias, el Gobierno de Axel Kicillof convocó este viernes a los gremios bonaerenses a una reunión para discutir salarios 2024, luego del aumento de un 25% otorgado por decreto.
El encuentro se realizará en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense desde las 10.30 horas.
Luego del pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se sumaron también al reclamo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que recordaron que la negociación 2023 “aún no fue cerrada”.
Cabe señalar que el mes pasado, el Gobierno bonaerense otorgó un 25% de aumento por decreto. De ese total, un 15% correspondía a la paritaria 2023 y el 10% restante era en concepto de adelanto por la paritaria 2024.
“Los consiguientes aumentos de aumentos de tarifas de transporte, luz, agua, alimentos, vestimenta, alquileres, medicamentos, entre otros, lo que hace que nuestras familias no lleguen a cubrir sus necesidades básicas”, decía la nota enviada por ATE al ministro de Trabajo, Walter Correa.
En el mismo sentido indicaron “entendemos que hay que juntarse a la mayor brevedad posible, para seguir haciendo todos los esfuerzos necesarios para aumentar los salarios de las y los estatales bonaerenses”.
Mientras que desde UPCN advirtieron sobre “una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023”.
“Le solicitamos que tenga a bien arbitrar los medios necesarios para convocar de manera urgente a la reapertura de la mesa paritaria salarial para los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430”, expresó el sindicato que lidera Juan Pablo Martín Oyarzábal. (DIB)
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.