
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El presidente le puso fecha a la liberación del mercado de divisas y evaluó qué podría ocurrir con el índice de inflación en enero.
Noticias 04/02/2024Tal como prometió durante su campaña electoral, el presidente Javier Milei ratificó la necesidad de liberar el cepo cambiario, para que los ciudadanos puedan acceder a la compra del dólar oficial sin tener restricciones.
En este marco, adelantó cuáles son las variables que deberían modificarse para que esta medida se efectivice. "No hay magia", argumentó el mandatario en diálogo con la radio Rock & Pop, donde también anticipó qué sucederá con la inflación.
Maquinita del BCRA Cuántos pesos emitió Milei para comprar dólares: cuál es el riesgo
Enrique Pizarro
Dólar: ¿cuándo se levantará el cepo cambiario según Milei?
El jefe del Poder Ejecutivo insistió en su propuesta de "liberar el mercado de cambios plenamente". No obstante, volvió a aclarar que para que esto suceda debe primero estabilizarse la economía, limpiar el mercado sobrante monetario y sanear el Banco Central.
Esto mismo argumentó en una entrevista con Radio Rivadavia, luego de la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según especificó, la limitación de la compra del dólar oficial "genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene como contrapartida un exceso de oferta en el resto de la economía".
Milei se refirió al dólar y la inflación.
Vale destacar que para poder llevar adelante la liberación del mercado cambiario, el Gobierno espera alcanzar una acumulación de reservas que le permita levantar el cepo y, a su vez, poder responder a los pagos impuestos por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Protesta de la CGT Paro del 24 de enero: cómo funcionará el transporte público este miércoles
¿Qué dijo Milei sobre la inflación de enero 2024?
El líder de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que "sería un buen dato" que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero replique el mismo número de diciembre, de un 25% de inflación mensual.
"De ahí para abajo sería todo festejar", sostuvo durante la entrevista radial y agregó: "Frenamos la máquina de emisión para evitar convalidar la dinámica explosiva en términos de precios, en ese sentido, la inflación que viajaba al 30% en las tres primeras semanas de diciembre cerró en 25%".
Además, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y remarcó que "en un acto irresponsable, tratando de ganar la elección, derivó en un desastre fiscal, que hizo que se cayera el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.